Page 13 - Anales vol 2 nº1 2017
P. 13
de cambiar a los gobernantes porque éstos pueden equivocarse. La esencia de la
democracia es legitimar la pluralidad. Sociedad plural: primacía de lo diverso. No
es sólo sociedad libre, sino sociedad donde lo individual es lo diferente, donde hay
de todo, donde debe haber de todo. Es un hecho, y no sólo una tendencia. Y la
actitud de reconocer este hecho es necesaria para entender nuestra sociedad y
2
para desenvolverse en ella .
La otra cara del subdesarrollo y de la desigualdad es el consumismo que se
manifiesta en la rapidez con que unos productos sustituyen a otros y en la técnica
que tiene más éxito en las empresas. Se trata de producir a toda costa para después
consumir, pero ¿para qué?
4. LA COMUNICACIÓN
Como ya hemos mencionado, la facilidad de los medios de comunicación
para establecer relaciones entre personas y acontecimientos de los más diversos
puntos del planeta es un hecho que se constata en nuestra sociedad y que tendrá
en el futuro consecuencias imprevisibles. Mucho se discute sobre la libertad de
expresión, sobre el derecho a la información veraz, sobre los abusos que los
comunicadores pueden cometer al irrumpir en el ámbito de la intimidad de los
ciudadanos. “Quien tiene la información tiene el poder” se dice habitualmente. La
comunicación y sus posibilidades están relacionadas sin duda con la técnica y sus
avances. Los criterios de igualdad informativa y de veracidad deben ser
observados si queremos que este medio sea beneficioso para la sociedad.
“Los medios de comunicación han ampliado la dimensión planetaria, el
medio ambiente del hombre: han conducido a la “instantaneidad” de la vida
colectiva; han conmocionado todos los estilos de vida, los horizontes personales y
las expectativas individuales. A mi juicio, por la amplitud y la profundidad de su
influencia sobre el espíritu de los hombre, constituyen el fenómeno más
importante -en el plano social- de la historia de la humanidad” .
3
5. EL FUTURO DE LA FAMILIA
“La familia es la piedra de toque de la libertad; porque la familia es la única
cosa que el hombre libre hace para sí mismo y por sí mismo. La familia es el teatro
2 Ricardo Yepes. “Breve diagnóstico de la cultura española”
3
Federico Mayor Zaragoza, “Mañana siempre es tarde”, Espasa Calpe, Madrid, 1987.
Hacia una nueva sociedad |13