Page 18 - Anales vol 2 nº1 2017
P. 18
La sedación en la agonía se suele indicar y aplicar cuando el pronóstico de
vida es ya muy limitado buscando aliviar el sufrimiento del paciente. Para el
médico supone una obligación ética y para el paciente un derecho que debe estar
protegido por la ley. Algunos consideran que el médico que se niega a su
implantación comete una grave negligencia. Cuando la medicina no puede aportar
ya medidas curativas, la sedación en la agonía supone e implica otra forma de
ayudar y cuidar al paciente.
La sedación paliativa es una práctica legal que no se contrapone con las
normas deontológicas que deben presidir y contemplarse en la asistencia médica
al final de la vida. Quizás el punto más controvertido puede ser el que atañe a la
conveniencia o no de considerar al sufrimiento psicológico como un síntoma
refractario.
Su intencionalidad, por tanto, no es acortar la vida, sino aliviar el
sufrimiento y en eso se diferencia fundamentalmente de la eutanasia que tiene
como objetivo y fin primario, la muerte del paciente. Esta es la diferencia entre
sedación y eutanasia.
Aunque como se ve son dos conceptos bien diferentes, hay que admitir que,
a nivel práctico, el límite que los separa, en ocasiones muy puntuales, no es tan
amplio como debiera. Pueden surgir dudas y vacilaciones cuando se contemple la
posibilidad de que la propia sedación, pudiera acortar la vida.
No vamos a profundizar y tratar otros aspectos relacionados con los
diferentes tipos de eutanasia (activa y pasiva, voluntaria e involuntaria), pero
sí decir que en España el debate sobre la eutanasia estuvo en primer plano de la
actualizada raíz de la muerte solicitada a petición propia por el parapléjico Ramón
Sampedro que se consumó el 12 de enero del año1998 y que suscitó no poca
controversia entre partidarios y opositores a esta forma expresa de morir. Aunque
hay grupos a favor de la eutanasia, la gran mayoría de médicos se muestra en
contra de la eutanasia al considerar que no es una solución para combatir el dolor
y que es más humana y ética la sedación paliativa. En nuestro país no está
permitida, y el artículo143 de nuestro Código Penal, castiga y penaliza a toda
aquella persona que actúe, colabore o induzca al suicidio de cualquier persona.
En algunos países de Europa(Holanda, Bélgica…, etc.)está permitida la
eutanasia activa desde el año 2000. Es más, Holanda la ha despenalizado
recientemente para los niños. En todos los países hay colectivos a favor y en contra
de la eutanasia. Los partidarios tienen como objetivo ampliar sus indicaciones y los
detractores (determinados grupos religiosos, médicos y legisladores) a limitarlas.
En los EEUU fue el estado de Oregón en el año 1997 el que aprobó por
primera vez la ley del suicidio asistido. Más tarde, se le unirían otros tres estados
de la unión (Washington, Montana y Vermont). Recientemente, en septiembre del
18| Antonio González González