Page 104 - Anales 2-2 -2017
P. 104

1. INTRODUCCIÓN



                         La desigualdad social está siendo focalizada en un gran número de
                  publicaciones no solo por la preocupación de amplias capas de la población, sino
                  por la conveniencia de sensibilizar a los poderes públicos para que promuevan
                  medidas que tiendan a lograr una mejor distribución del producto social. La propia
                  Academia de Ciencias de Suecia hacía público en octubre de 2015 la concesión del
                  prestigioso Premio Nobel de Economía 2015 al investigador británico Angus
                  Deaton, que se había distinguido por sus investigaciones en este campo de las
                  ciencias sociales. (1)

                         En el comunicado del Comité Técnico de este Premio justifica la concesión
                  por la importancia de sus aportaciones, que facilitan la “comprensión de las
                  opciones individuales de consumo, imprescindibles para el diseño de una política
                  económica que promueva el bienestar y la reducción de  la pobreza”. Agrega el
                  Comité, “que sus trabajos sobre la relación entre opciones individuales y sus
                  efectos sobre el conjunto de la Economía contribuyeron a transformar sus
                  concepciones macro y micro, y el desarrollo de esta  ciencia”. Y, de manera
                  particular, por sus investigaciones sobre las “funciones de consumo y demanda; la
                  agregación de las funciones individuales o de cohortes, como paso previo a la
                  determinación de las funciones de consumo, y el diseño y utilización de encuestas
                  familiares en países en desarrollo, todo ello, como parte de su investigación sobre
                  la medida de la pobreza y el desarrollo”. En  los tres campos, Deaton aplica una
                  metodología similar, con la rigurosa aplicación de soportes estadísticos, tanto en
                  su vertiente individual como abarcando conjuntos y agregados  que permitan
                  generalizar conclusiones relativas de tanta importancia para la Economía como lo
                  son los determinantes del consumo y el bienestar humano. (2)

                         Pero dediquemos unos comentarios a glosar el interés de Deaton en
                  cuestiones relacionadas con la  desigualdad social. Desde el inicio de sus
                  investigaciones, Deaton estuvo muy influenciado por galardonados con el Nobel,
                  Franco Modigliani y su teoría del “ciclo vital”, así como por Simmon  Kuztnets y
                  Richard Stone. De aquí que tal influencia pudo haberle sensibilizado a orientar su
                  formación matemática hacia una orientación investigadora a aspectos relacionados
                  con la Economía, aunque matizando que los que utilizan estos instrumentos
                  deberían hacerlo siempre como “medio” y no como objetivo de sus investigaciones.

                         En 1980, y con la colaboración de John Muellbauer, diseñó el conocido
                  sistema AIDS (Almost Ideal Demand System), una especie de sistema cuasi-ideal de
                  demanda, método flexible y sencillo para la determinación de la demanda en su
                  inter-acción continua con el precio de todos los bienes y servicios del mercado y de
                  los ingresos del consumidor, superando la creencia tradicional de que los
                  comportamientos  –  de ricos y pobres  -  eran iguales, cuando las evidencias
                  demuestran que no es así.  En particular,  el sistema se considera hoy como una
                  herramienta normalizada para explicar no sólo los patrones de consumo, sino para
                  evaluar como los cambios en la política fiscal, por ejemplo, una variación en el


                  226| Rafael Morales-Arce Macías
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109