Page 105 - Anales 2-2 -2017
P. 105
impuesto de la renta de las personas físicas, puede afectar al bienestar de
diferentes grupos de ciudadanos.
Como se ha indicado, sus principales trabajos se orientaron hacia temas
relacionados con el consumo, el desarrollo económico, el bienestar y la pobreza.
Sobre esta última, una aportación importante, la elaboración de un indicador del
nivel de pobreza, no solo basada en los ingresos, sino en la sensibilidad que esta
trasladaba al bienestar de las personas. En definitiva, sus investigaciones
microeconómicas han sido fundamentales para comprender mejor el papel del
consumo como elemento clave para la medición de la pobreza y el bienestar.
Desde los años noventa, Deaton colabora con el Banco Mundial en
investigaciones relativas a la determinación de la paridad del poder adquisitivo,
así como, en la normalización de lo que se conoce como “pobreza extrema”. Fruto
de los resultados obtenidos le han permitido discrepar de las clásicas políticas de
ayuda al desarrollo, estimando que han hecho más daño que bien. En muchos
casos, estos flujos financieros hacia los países con regímenes escasamente
democráticos, no acaban, al menos en su totalidad, sobre los grupos a los que iban
destinados. Probablemente, eso le induce a pensar que aquella entidad debería
privatizarse y convertirse en un organismo que actuare como consultor en materia
financiera.
La utilización de un sistema de encuestas a los hogares permitió a Deaton
analizar de forma más rigurosa las relaciones entre consumo e ingreso. Gracias a
ello, la Economía del Desarrollo evolucionó de ser un espacio teórico de datos
acumulados a un campo empírico basado en datos individuales.
Por otra parte, sus análisis para explicar la formación bruta de capital y la
magnitud de los ciclos empresariales, unidos a los realizados en materia del
bienestar y de la pobreza, nos permiten aclarar nuestros conocimientos sobre los
mecanismos de evolución de la Economía. El cruzar datos, de manera inteligente,
relativos a los hogares familiares, puede conducirnos a conclusiones razonables
sobre temas conexos, como puede ser el número de calorías de la ingesta
alimenticia o la discriminación por sexos. (3).
Deaton reflejó en una de sus mejores aportaciones en el campo de la
desigualdad, “The great escape: health, wealth and the origins of inequality”,
aparecida en 2013, en la que nos recuerda que, aunque hay millones de ciudadanos
que superaron la pobreza extrema en las últimas décadas, quedan otros muchos
que no han sido beneficiados de mejores soluciones. Añade que “la pobreza no es
deseable ni inevitable" resaltando la obligación moral que tenemos las personas
nacidas en países desarrollados de hacer esfuerzos para reducirla. (4)
En relación a la política de austeridad que tanta controversia está
generando en los medios de comunicación y las formaciones políticas, Deaton, en
una entrevista celebrada la víspera de la recepción del Nobel, se posicionó
claramente contra las medidas que se han puesto en marcha durante la crisis
económica, recordando que la que se vivió en los años treinta del siglo pasado nos
Reflexiones y perspectivas sobre la desigualdad social |l227