Page 108 - Anales 2-2 -2017
P. 108

aunque mejoran los flujos de ingresos y gastos de los hogares, disminuye la
                         deuda y aumenta su riqueza financiera. Pero, aun valorando estas mejoras,
                         la situación no es mejor que la que existía antes del inicio de la crisis para la
                         gran mayoría de los mismos. Las mejoras afectarían solo a una minoría. (10)
                         *  El profesor  López Casanovas, de la  Universidad Pompea Fabra, que

                  conociera a Deaton en la Universidad británica de York, con ocasión del Congreso
                  de la International Health Economics, en la que se presentó su ponencia sobre las
                  desigualdades en la salud, desligándolas de las teorías dominantes que se
                  asociaban a las desigualdades económicas. Está de acuerdo con que la desigualdad
                  en la salud  debe vincularse con la  de la pobreza, y, con ella, a la mortalidad
                  innecesariamente prematura y sanitariamente evitable, añadiendo, en medio de la
                  polémica con otros participantes, que la visión macroeconómica de la cuestión se
                  basa en la agregación de datos: considera a la desigualdad  como  un concepto
                  relativo, mientras que la pobreza es un concepto absoluto, “de solemnidad, como
                  se la califica a veces”.

                         Recordaba también como el bienestar, la esperanza de vida al nacer, y la
                  salud han mejorado en los últimos años, aunque hay otros parámetros que no lo
                  han hecho con la misma intensidad: la salubridad,  la tecnología, la mortalidad
                  perinatal o el aborto. En términos de renta y riqueza, las personas viven más años
                  y los pobres son menos pobres que antes. Sin olvidar que la evolución de la salud y
                  de la renta sigue caminos distintos, aunque ambas incidan sobre el bienestar de la
                  población (11)

                         A mayor abundamiento, López Casanovas, con motivo de la presentación
                  de la obra “El bienestar desigual”, al referirse a la concesión del Premio Nobel
                  2015, señala la diferencia entre la denominada desigualdad en la distribución de la
                  renta como la de la pobreza, en especial, si se tiene en cuenta que la primera incide
                  de manera clara sobre la segunda.  Aprovecha para sugerir la conveniencia de
                  reformar el “Estado de Bienestar”, al que España llegó tarde, y al  que la crisis
                  económica le ha afectado negativamente. Sugiere que la solvencia del mismo  es
                  fundamental, aunque le preocupa su evolución futura, que podría trasladar efectos
                  negativos a generaciones venideras. Y, de paso, responsabilizar del mismo no a los
                  Gobiernos, sino a los Parlamentos. (12)


                         *  Eduard  Olier, por su  parte, estima que las  investigaciones  sobre  la
                  desigualdad siguen la estela que  iniciara  el anterior Nobel,  Amartya  Sen,
                  galardonado en 1998 por sus estudios sobre el Estado del Bienestar. Reconoce los
                  grandes avances en la salud y el bienestar en los últimos 250 años: La gente está
                  más sana y vive más años, fruto todo ello del progreso de la salud y el desarrollo
                  económico que transformó poblaciones enteras, mejorando aquella en cifras
                  superiores a los mil millones de personas. Sin embargo, ello no evitó –acorde al
                  informe “Global Private  Banking  Survey 2013” de MacKinsey  & Co-  , que el
                  patrimonio de los más ricos alcanzara en dicho año, más de 60.000 millones de
                  dólares – el 86% del PIB nominal- , cifra que el próximo año podría llegar a los
                  80.000 millones de dólares, que se repartirían entre 16 millones de personas,


                  230| Rafael Morales-Arce Macías
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113