Page 123 - Anales 2-2 -2017
P. 123
componentes de los hogares; etc. ha permitido obtener conclusiones de mayor
credibilidad.
Y, de manera particular, en el fondo de la cuestión, se ha caminado hacia
una orientación unánime de que el progreso en sí mismo es un factor de
desigualdad; que cualquier acuerdo sobre esta cuestión tiende al estímulo de la
movilidad y promoción social; que el desempleo y la deficiente cualificación del
capital humano es uno de los factores de desigualdad; la aseveración del propio
Fondo Monetario Internacional de que deben considerarse siempre el nivel de
desempleo y el poder relativo de las organizaciones sindicales; la conveniencia de
analizar de manera sistemática la estructura de los salarios en los diferentes
marcos laborales, así como las medidas de política fiscal practicada; la mejor y más
frecuente utilización del IDH, el indicador de Desarrollo Humano promovido por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), y, para el caso español, la satisfacción
de conocer como desde el año 2012, nuestro indicador de desigualdad está
reduciéndose. Alternativamente, el Estado de Bienestar debería reorientarse para
mejorar su efecto redistribuidor, claramente inferior a los países de referencia. Y
aunque las transferencias sociales acercan su alineamiento con los países más
destacados, constituye uno de los pilares que debiera revisarse tan pronto la
situación socio-política lo permita.
Esperamos sinceramente que estas reflexiones sobre la desigualdad, desde
tan diferentes perspectivas, despierten en la conciencia ciudadana la necesidad de
afrontar con seriedad y realismo los retos que tenemos planteados. En ello
confiamos.
5. BIBLIOGRAFÍA
(1) Morales-Arce, R. "Angus Deaton ha recibido el Premio Nobel de Economía
por sus análisis del consumo, pobreza y bienestar". Fundación Ramón
Areces. Coordinado por Federico Mayor Zaragoza y María Cascales Angosto.
Madrid, 2016: 175-229.
(2) The Royal Swedish Academy of Sciences” y “The Sveriges Riskbank Prize in
Economic Sciences”. “Angus Deaton: Consumption, Poverty and Welfare”.
The Committee for the Prize in Economics Sciences in memory of Alfred
Nobel. Stockholm, 12-10-2015.
(3) Morales-Arce, R. Obra citada. Páginas 178-179.
(4) Deaton, Angus. “The great escape: health, wealth and the origins of
inequality”. Princeton: Princeton University Press. 2012. Existe versión en
lengua española: “El gran escape: salud, riqueza y los orígenes de la
desigualdad”. Fondo de Cultura Económica. 2015.
Reflexiones y perspectivas sobre la desigualdad social |l245