Page 126 - Anales 2-2 -2017
P. 126
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
José María de Luxán Meléndez:
Una política para la ciencia en el reinado de Isabel II. La contribución de
Francisco de Luxán y su relación con el Mapa Geológico de España.
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2016, 345 páginas.
José Antonio Tomás Ortiz de la Torre
Académico de Número de la Real Academia de Doctores de España.
j.a.tomasortiz@gmail.com
An. Real. Acad. Doct. Vol 2, (2017) pp. 286-288.
La colección “Historia de la Sociedad Política” que publica el Centro de
Estudios Políticos y Constitucionales se ha visto enriquecida recientemente con el
excelente libro del que es autor el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la
Universidad Complutense de Madrid, doctor José María de Luxán Meléndez quien,
tomando como tema central la figura de un antepasado suyo, ha elaborado una
tesis doctoral leída en la referida Facultad que recibió la calificación de
“Sobresaliente cum laude” por unanimidad del Tribunal. El libro que comentamos,
de texto más reducido que la investigación constitutiva de la tesis doctoral, tras los
agradecimientos de rigor, está prologado por el doctor Miguel A. Quintanilla Fisac,
catedrático emérito de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de
Salamanca, y está articulado sobre una introducción y cuatro capítulos que
responden a los siguientes títulos: “Francisco de Luxán: los años de formación
(1799-1835)”, “La ciencia como instrumento de la articulación del Estado y de la
sociedad industrial (1833-1843”, “La institucionalización del sistema científico-
técnico liberal (1844-1854)” y “Gobernar es transigir: el sello de la ciencia (1854-
1868)”. La obra se cierra con una amplia relación de fuentes documentales
obrantes en archivos, bibliotecas y hemerotecas así como repertorios
bibliográficos y resultados electorales. Recoge igualmente la totalidad de los
escritos de Francisco de Luxán (libros, artículos, folletos, manuscritos y
manifiestos por él firmados), así como las actas del Consejo de Ministros en los que
participó, siendo por cierto el primer miembro del Gobierno que contó con
formación científico-técnica, y las intervenciones del mismo en el Congreso de los
Diputados. Además, se incluye la relación de los periódicos de la época (se han
286| José Antonio Tomás Ortiz de la Torre