Page 70 - Anales 2-2 -2017
P. 70
10. LA EXTORSIÓN
Según la real academia de la lengua, extorsión es la presión que se ejerce
sobre alguien mediante amenazas para obligarlo a actuar de determinada manera y
obligarlo a actuar de determinada manera.
10.1.- ELEMENTOS DEL MERCADO DE LA EXTORSIÓN.
Aquí hay una oferta por parte del extorsionador en cumplir un perjuicio y
una demanda de la víctima para que no se cumpla. Si hay éxito quiere decir que
hay acuerdo, en caso contrario hay una tensión en la negociación.
Por la parte del extorsionador supone un coste su trabajo de coaccionar y
que se representa en la tarea de intimidar, etc. y del riesgo que supone por
colocarse al margen de la justicia. ¿Cómo se puede evaluar dicho coste? Es difícil ya
que no existe un mercado de extorsionadores. No es suficiente considerar el salario
mínimo interprofesional ya que es un trabajo cualificado. Un punto de vista quizá
ambiguo, sería considerar el sueldo de un profesional universitario que empieza a
ejercer una carrera al que unimos el coste del riesgo. No es suficiente, pero es un
punto de partida.
10.2.- ASIGNACIÓN DEL BENEFICIO.
Por otra parte del resultado de la extorsión resulta un beneficio que directa
o indirectamente son monetarios, ya que la mejor ventaja del dinero consiste en
que representa al universo de bienes. El beneficio de la extorsión no va directo al
extorsionador ya que este es un trabajador que trabaja para el empresario. Hay
que considerar el régimen contractual: si resulta previamente retribuido el
trabajador, el beneficio pasa al empresario contratador. Pero si trabajan a comisión
no hay costes y los beneficios líquidos se reparten entre el empresario y el
extorsionador según lo pactado.
Hay que aclarar, que tanto el empresario como el trabajador son
extorsionadores. La única diferencia consiste en que el empresario es que crea el
negocio.
11. SOBORNO
El que regala bien vende si el que recibe lo entiende. (Refrán castellano)
La Real Academia Española dice: dar dinero o regalo a alguien para
conseguir algo de forma ilícita. Criticar esta definición es la mejor manera de
definir el soborno. En primer lugar, soborno consiste en modificar la voluntad de
una persona para lograr un fin. Segundo, el fin puede ser ilícito o lícito. Hay
192| José Villacís González