Page 75 - Anales 2-2 -2017
P. 75
1. INTRODUCCIÓN
El sistema financiero español, y, en particular, las entidades de crédito tras
las pruebas a que fueron sometidas a lo largo del año 2016, se enfrentan a un
entorno delimitado por las exigencias de una mayor regulación desde las
instituciones europeas, de una parte, y de los condicionantes y estímulos del
entorno digital, que avanza a pasos agigantados, y que acabará configurando un
mapa de entidades con servicios, estructura y criterios de actuación bien
diferentes a los que hoy conocemos.
La atención a este proceso es de una importancia capital, por diversas razones:
a) Los condicionantes del entorno económico interno, en el que las
instituciones representan un volumen de activos del orden de cuatro
veces la riqueza nacional.
b) Por las repercusiones derivadas de la crisis que se iniciara en el año
2008, en el que un buen número de instituciones: Bancos, Cajas de
Ahorros y Cooperativas de Crédito, sufrieron transformaciones radicales
en sus balances y cuentas de explotación, que condujeron a una auténtica
reconversión del sector, del que se derivó la desaparición de muchas de
ellas, algunas de las cuales, con gran tradición y buen servicio a la
sociedad. Una descripción detallada de este proceso se muestra en el
apartado 4.
c) Por el impacto de una regulación de mayor rigor, tanto desde la
Autoridad Bancaria Europea (EBA) como del supervisor nacional, el
Banco de España, que ante algunos casos de servicios, como por ejemplo
(préstamos hipotecarios con cláusulas suelo; participaciones
preferentes; reparto de las cargas en la formalización de las hipotecas,
etc.) que colocaban a los usuarios en una posición de debilidad,
propiciaron la intervención de instancias judiciales, europeas y
nacionales, que se enfrentan ahora a corregir prácticas que afectaron a
un importante número de ciudadanos.
d) Y, finalmente, porque el avance experimentado por las nuevas
tecnologías ha posibilitado el uso de medios alternativos para el
desarrollo de las operaciones, facilitando una mayor agilidad en la
prestación de servicios a la clientela.
2. EL ENTORNO ECONÓMICO
Como decíamos, la magnitud del sistema crediticio se ve considerablemente
afectada por las variaciones en las magnitudes macroeconómicas. Y es que en el
tránsito de 2016- año de las últimas pruebas europeas de esfuerzo- y 2017, se
El sistema financiero ante 2020 |197