Page 22 - Los elementos químicos: un manual extenso. A. Doadrio
P. 22

En la Figura 7, se observan las siguientes reacciones:

                      1) Si a un protón se le adiciona un neutrón, se constituye un núcleo de deuterio

               ( H), constituido por un protón y un neutrón y se libera radiación gamma.
                2
                      2) Dos núcleos de deuterio dan lugar a un núcleo de  He que contiene un neutrón
                                                                            3
               y dos protones y se libera un neutrón.

                      3) Pero también, dos núcleos de deuterio generan un núcleo de tritio ( H) que, en
                                                                                              3
               este caso, tiene un protón y dos neutrones, así que se libera un protón.

                                                                                            4
                                                                3
                      4) Un núcleo de deuterio y un núcleo de  He sintetizan un núcleo de  He, que es el
               isótopo de helio más abundante y producen un protón.

                      5) Un núcleo de deuterio y un núcleo de tritio, forman otro núcleo de  He y, en este
                                                                                            4
               caso, se libera un neutrón.

                      Puesto que el protón y el núcleo de  H es lo mismo, el primer núcleo que se sintetiza
                                                         1
               es el del deuterio ( H), ya que preexistía el  H. Pero, como deuterio y  He no tienen núcleos
                                                          1
                                                                                    3
                                  2
               demasiado estables, realmente, después de la nucleosı́ntesis solo existían, esencialmente,
               núcleos de  H y  He, que son comparativamente los más estables.
                               4
                           1
                      La previsión del modelo estándar del Big Bang, estima que  la proporción  de
                                                            4
                                                                                   2
                                                                                                       ‐10
               núcleos resultantes fue de ∼75%  H, ∼25%  He y solo ∼0,01% de  H con trazas (∼10 )
                                                  1
               de litio y berilo. Las abundancias observadas en el universo actual concuerdan con estas
               predicciones y se considera que es una prueba de que la teoría del Big Bang es correcta,
               ya que no existe ningún proceso –conocido‐ que cambie, significativamente, esa relación.


                      Obsérvese  que  todavía  no  se  han  formado  los  átomos,  y,  por  tanto,  no  hay
               elementos químicos. ¿Por qué?


                      Pues,  porque  en  aquél  entonces,  existía  una  “sopa”  de  plasma  a  muy  altas
               temperaturas, constituida, básicamente, por fotones, protones, neutrones y electrones,

               cuya energía era tan elevada, que los electrones seguían interactuando constantemente

               con los fotones. Así que, a su vez, la fuerza electromagnética  no podía hacer que
               interactuaran protón y electrón, ya que el fotón es el responsable de las manifestaciones

               cuánticas del fenómeno electromagnético y no estaba libre para mediar.








                pág. 22| La constitución del primer átomo: un largo viaje cósmico
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27