Page 44 - Historia "nobelada" de la Genética
P. 44
20 proteínas y una molécula de ARN (ARNr 16S, 1.600 b). Ambas subunidades están
separadas hasta que se unen al iniciarse el proceso de traducción, al término del cual
vuelven a disociarse. Desde el punto de vista funcional, en el ribosoma hay tres sedes de
unión al ARNt: la sede A (aminoacil) de entrada del complejo de transferencia que lleva el
aminoácido correspondiente a un nuevo codón, sede P (peptidil) donde se realiza el
enlace peptídico entre el último aminoácido de la cadena peptidil-ARNtn-1 y el nuevo
aminoácido recién incorporado en el aminoacil-ARNtn y la sede E (exit, salida) por donde
se libera el ARNtn-1.
Resumidamente, además de los ribosomas, los elementos que intervienen en el
proceso de traducción en los procariontes son los aminoácidos y los ARN transferentes
correspondientes (ARNt, unas 80 b, extremo CCA 3’ donde se une el aminoácido,
anticodón) a los que se unen por un enlace éster en el extremo 3` gracias a las aminoacil-
ARNt sintetasas formando los complejos de transferencia (aminoacil-ARNt), el ARN
mensajero (ARNm) con la secuencia líder Shine-Dalgarno de iniciación y codones de
iniciación (AUG) y terminación (UAA, UAG, UGA) además de los codones intermedios que
codifican para los diferentes aminoácidos que habrán de formar la cadena polipeptídica
sintetizada, factores de iniciación (IF1, IF2 GTPasa, IF3), factores de elongación (EF-Ts,
EF-Tu GTPasa, EF-G GTPasa o translocasa), actividad peptidil transferasa, factores de
liberación (RF1, RF2), factores de disociación, fuentes de energía (ATP, GTP) y Mg .
++
La dirección de lectura del ARNm es 5’→ 3’ y la de síntesis del polipéptido NH2 →
COOH. Las etapas del proceso de traducción son: iniciación, elongación y terminación. El
ribosoma cataliza dos procesos químicos que implican la formación de enlaces covalentes,
a saber: la formación del enlace peptídico entre los sucesivos aminoácidos que se van
incorporando en la síntesis del polipéptido (fase de elongación) y la hidrólisis del enlace
éster en la fase de terminación de la síntesis.
En Biología, el binomio estructura-función implica que cuando existe una
determinada estructura es para realizar una cierta función y, recíprocamente, para que se
lleve a cabo una función es necesaria una estructura adecuada. Por eso, esta breve
introducción al tema lleva como título “Estructura atómica del ribosoma: estructura y
función en el corazón de la Genética”. Además, el conocimiento de ese dualismo
estructura-función del ribosoma tiene una aplicación clínica muy importante porque
muchos de los antibióticos que se utilizan hoy en día actúan bloqueando alguna de las
HISTORIA “NOBELADA DE LA GENÉTICA” (1900-2016) 44