Page 40 - Historia "nobelada" de la Genética
P. 40

transferente, ARNt (Holley et al., 1965a y b; ver la nota necrológica por Rich, 1993) que

               juega un  importante  papel en  el proceso de  traducción  transfiriendo  a los aminoácidos
               (complejo de transferencia, aminoácido-ARNt) para que se incorporen en el lugar correcto

               en el polipéptido naciente de acuerdo con los codones presentes en el ARN mensajero.

                      El planteamiento de la “hipótesis de la secuencia” de Crick condujo al desciframiento

               de la clave del código genético. En otras palabras, la información genética consiste en la

               secuencia de bases en el ADN. Sin embargo, la información contenida en el ADN de los
               cromosomas se expresa en la síntesis de proteínas que tiene lugar en el citoplasma de la

               célula. Por ello, desde un principio se tuvo la idea clara de que en el flujo de información

               ADNproteína tenía que haber una molécula intermediaria que transcribiese fielmente la
               información  contenida  en  el  ADN.  Fueron  Jacob  y  colaboradores  quienes  postularon,

               primero, y demostraron experimentalmente su existencia, después (Brenner et al., 1961):

               se trataba de una molécula de ácido ribonucleico que denominaron ARN mensajero (ARNm)
               (ver la autobiografía de Jacob, 1987 sobre el tema). Es decir, el esquema general de lo que

               es en esencia nuestro sistema vital desde el punto de vista genético queda expresado en lo

               que Crick (1970) denominó dogma central de la biología molecular:

                      ADN         ARN    Proteína


                        Replicación                 Transcripción                      Traducción

                      La información genética está contenida en la secuencia de bases del ADN, que se

               conserva gracias  a su propiedad de  replicación. Mediante  el proceso de transcripción la
               información  es  transferida  a  una  molécula  monocatenaria  de  ARN  (el  ARNm).

               Posteriormente,  el  mensaje  contenido  en  forma  de  ARN  es  traducido  a  proteína  en  el
               proceso de traducción.


               a)  La transcripción

                      El  proceso  de  transcripción  es  realizado  por  enzimas  específicas:  las  ARN
               polimerasas  o  transcriptazas.  Así  como  en  las  bacterias  sólo  existe  un  tipo  de  ARN

               polimerasa, en los eucariontes hay tres clases, denominadas ARN pol I, ARN pol II y ARN pol

               III  que  se  encargan,  respectivamente,  de  la  transcripción  del  ARN  ribosomal,  del  ARN
               transcrito por genes que codifican para proteínas y de los ARN de tamaño pequeño (ARNt,

               ARN5S, etc.).





                HISTORIA “NOBELADA DE LA GENÉTICA” (1900-2016)                                         40
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45