Page 57 - Historia "nobelada" de la Genética
P. 57

-  Diccionario de la Lengua Española de la RAE (22ª edición, 2001): Apoptosis: f. Biol.

                      “Modalidad específica de muerte celular, implicada en el control del desarrollo y el
                      crecimiento”. Asimismo, incluye también el término ptosis: Del gr. (, caída).

                      F. Med. “Caída o prolapso de un órgano o parte de él”.


                   -  Vocabulario Científico y Técnico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y
                      Naturales (3ª edición, 1996): Apoptosis: “Modalidad específica de muerte celular

                      implicada  en  la  regulación  del  desarrollo  y  crecimiento.  El  acontecimiento
                      bioquímico más importante que la define es la fragmentación del DNA por la acción

                      de  una  endonucleasa  específica  que  corta  la  doble  hélice  en  las  regiones

                      internucleosomales”

                      Como  dice  Hengartner  (2000),  a  lo  largo  de  dos  siglos,  la  muerte  celular

               programada fue descubierta y redescubierta en repetidas ocasiones por varios biólogos
               del desarrollo y citólogos, recibiendo distintas denominaciones (ver Vaux y Korsmeyer,

               1999). De hecho, los biólogos del desarrollo se dieron cuenta de que la muerte celular

               estaba implicada en el proceso de metamorfosis, tanto de insectos como de mamíferos.
               Así, por ejemplo, la expresión “muerte celular programada” fue introducida en 1965 por

               Lockshin para describir la muerte celular que ocurría durante la metamorfosis de insectos

               (Lockshin y Williams, 1965). Sin embargo, fue finalmente en 1972 cuando se adoptó el
               nombre de “apoptosis” como término elegido por Currie y colaboradores en un artículo

               publicado en la revista British of Journal Cancer (Kerr et al., 1972) para describir un tipo

               común de muerte celular programada que los autores observaban en diferentes tipos de
               células y tejidos.


                      Las alteraciones de la apoptosis pueden contribuir a los procesos cancerosos y a
               enfermedades autoinmunes y degenerativas. La apoptosis es un mecanismo de suicidio

               celular que permite a los metazoos controlar el número de células en sus tejidos y eliminar

               las células que ponen en peligro la supervivencia del organismo. Algunas células tienen
               en su superficie unos sensores especiales, denominados “receptores de muerte”, capaces

               de detectar la presencia de “señales de muerte” extracelulares y responder rápidamente

               poniendo en marcha la maquinaria apoptótica intrínseca  de la célula (ver revisión por
               Ashkenazi y Dixit, 1998).







                HISTORIA “NOBELADA DE LA GENÉTICA” (1900-2016)                                         57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62