Page 77 - Historia "nobelada" de la Genética
P. 77
Recientemente, también de han utilizado las células iPS en enfermedades de
manifestación tardía como la ataxia espinocerebelar (Koch et al., 2011), la enfermedad de
Alzheimer (Israel et al., 2012), la enfermedad de Huntington (The HD iPS Consortium,
2012) y la enfermedad de Parkinson: en 2012, Izpisúa y colaboradores (Liu et al., 2012)
obtuvieron células iPS a partir de células de la piel de pacientes con la enfermedad de
Parkinson comprobando que las células iPS presentaban una anomalía en la membrana
nuclear semejante a la que presentaban las células de una muestra post mortem del
cerebro de pacientes que habían padecido dicha enfermedad. También se han iniciado
estudios con enfermedades complejas como la esquizofrenia (Brennand et al., 2011).
A modo de resumen, en el Cuadro siguiente se resumen las investigaciones más
importantes descritas anteriormente indicando los autores y las fechas correspondientes:
CÉLULAS TRONCALES PLURIPOTENTES INDUCIDAS (IPS)
• Células iPS en ratón:
Yamanaka (2006, 2008); Jaenisch (2007, 2009); Schöler (2009);
Blasco (2009); Ding (2009)
• Células iPS humanas:
Yamanaka (2007, 2011); Thomson (2007); Park (2008);
Jaenisch (2008, 2009); Lowry (2008); Izpisúa Belmonte (2008);
Melton (2008); Rossi (2010); Gage (2011)
• Aplicaciones terapéuticas en ratón como modelo experimental:
Anemia falciforme HbS (Jaenisch, 2007); hemofilia A (Ward y
Ma, 2009); diabetes (Ward y Ma, 2010); lesiones en médula
espinal (Yamanaka y Okano, 2010)
• Aplicaciones terapéuticas en humanos:
Esclerosis lateral amiotrófica, ELA (Eggan, 2008); distrofia
muscular y enfermedad de Huntington (Park, 2008 y The HD
iPSC Consortium, 2012); atrofia muscular espinal, AME
(Svendsen, 2009); síndrome de Rett (Marchetto, 2010);
deficiencia en α1-antitripsina (Rashid, 2010); ataxia
espinocerebelar (Koch, 2011); progeria (Izpisúa Belmonte,
2011); esquizofrenia (Brennand, 2011); enfermedad de
Parkinson (Izpisúa Belmonte, 2012); enfermedad de Alzheimer
(Israel, 2012)
La importancia del descubrimiento de la posibilidad de obtener células troncales
pluripotentes inducidas (células iPS) por reprogramación celular de células somáticas
HISTORIA “NOBELADA DE LA GENÉTICA” (1900-2016) 77