Page 78 - Historia "nobelada" de la Genética
P. 78

adultas mereció ser seleccionado por la revista Science (Kennedy, 2007) como el segundo

               de  los  diez  descubrimientos  científicos  más  importantes  del  año  2007  y  como  el  más
               importante del año 2008. Consideraba la revista que la obtención de células iPS es el logro

               de  “una  hazaña  largamente  buscada  de  alquimia  celular”:  así  como  los  antiguos

               alquimistas  buscaban  convertir  metales  vulgares  en  oro,  los  científicos  actuales  han
               logrado convertir células humanas diferenciadas en células iPS, el equivalente biológico

               del oro.

                      Al igual que le ha sucedido al Dr. Ian Wilmut con la clonación en relación con el

               galardón Nobel concedido al Dr. Gurdon que he comentado anteriormente, el Dr. James A.

               Thomson ha experimentado una situación análoga por partida doble. En efecto, la historia
               de las células troncales pluripotentes embrionarias empezó en 1981 cuando Sir Martin J.

               Evans galardonado con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 2007 logró aislarlas

               y cultivarlas a partir de embriones de ratón en  fase de blastocisto (Evans y Kaufman,
               1981).  Años  más  tarde,  en  1998,  el  grupo  dirigido  por  James  A.  Thomson,  de  la

               Universidad  de  Wisconsin-Madison,  consiguió  aislar  y  mantener  en  cultivo  células

               troncales  embrionarias  a  partir  de  blastocistos  humanos  (Thomson  et  al.,  1998),
               continuando de alguna manera lo que Evans había logrado en ratones en 1981 y abriendo

               un nuevo campo científico en la Medicina. Este año por segunda vez se ve privado el Dr.

               Thomson del galardón Nobel a pesar de haber obtenido casi simultáneamente con el Dr.
               Yamanaka  las  células  troncales  pluripotentes  inducidas  humanas.  Como  es  sabido,  la

               normativa de la Institución Nobel prohíbe dar el mismo premio a más de tres personas,

               de no tratarse de un colectivo u organización.

                      Los  intentos  de  abrir  las  puertas  a  la  clonación  humana  con  fines  terapéuticos

               (obtención  de  embriones  somáticos  por  transferencia  nuclear  de  células  del  propio
               paciente)  puede  que  resulten  innecesarios  si  llega  a  hacerse  una  realidad  clínica  la

               reprogramación  de  células  somáticas  adultas  utilizando  las  técnicas  de  Yamanaka,

               Thomson y Jaenisch antes descritas. En este contexto cabe señalar que el Dr. Ian Wilmut,
               padre científico de la oveja Dolly, anunció que abandonaba la investigación en clonación

               terapéutica humana para pasarse a la utilización de la técnica de reprogramación celular
               de Yamanaka. También José B. Cibelli, uno de los pioneros de la clonación humana (Cibelli

               et  al.,  2001,  2002), se  ha  manifestado  a  favor  de  la  nueva  técnica  de  reprogramación





                HISTORIA “NOBELADA DE LA GENÉTICA” (1900-2016)                                         78
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83