Page 221 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 221

Un	efecto	invernadero	en	sí	no	es	malo,	de	hecho,	gracias	a	él	la	temperatura
                  media	de	la	corteza	terrestre	es	de	unos	+15	°C	y	que,	si	no	existiera,	sería	de	unos	-18
                  °C.	 Lo	 que	 es	 malo	 es	 la	 alteración	 del	 equilibrio	 climático	 natural	 por	 la	 excesiva
                  concentración	 de	 GEI	 en	 la	 atmósfera	 debido	 a	 unas	 actividades	 humanas	 no
                  sostenibles,	que	produce	un	indeseado	calentamiento	del	sistema	climático	terrestre.


                         Realmente,	 el	 efecto	 invernadero	 provoca	 que	 la	 temperatura	 media	 de	 la
                  superficie	de	la	Tierra	sea	33	°C	mayor	que	la	que	tendría	si	no	hubieran	GEI	en	la
                  atmósfera.	Hay	dos	planetas	en	nuestra	galaxia	de	efecto	invernadero	opuestos:	Venus
                  y	 Marte.	 Venus	 tiene	 un	 efecto	 invernadero	 descontrolado	 que	 produce	 una
                  temperatura	en	superficie	de	unos	400	°C	(el	plomo	sería	líquido).	Marte,	al	contrario,

                  sin	efecto	invernadero,	tiene	temperaturas	medias	en	superficie	de	-55	°C,	pero	que
                  pueden	llegar	hasta	-140	°C.	El	ser	humano	no	podría	vivir,	actualmente,	en	ninguno
                  de	esos	dos	planetas.

                         La	efectividad	de	los	GEI	para	contribuir	al	calentamiento	global	depende	de	su
                  tiempo	 de	 permanencia	 en	 la	 atmósfera	 y	 de	 sus	 interacciones	 con	 otros	 gases

                  atmosféricos	y	con	el	vapor	de	agua.	Se	ha	determinado	un	indicador	para	medir	su
                  potencia	como	GEI,	el	denominado	potencial	de	calentamiento	global	(PCG),	que	toma
                  como	referencia	el	CO2	y	le	asigna	el	valor	1	(tabla	9.1).

                  Tabla	9.1.	Potenciales	de	calentamiento	global	de	los	GEI	más	importantes.


                  GEI	                                         PCG
                  Dióxido	de	carbono	(CO2)	                    1

                  Metano	(CH4)	                                21
                  Óxido	nitroso	(N2O)	                         296
                  Hidrofluorocarburos	(HCFs)	                  120-12.000
                  Clorofluorocarbonos	(CFCs)	                  5.700-11.900
                  Trifluoruro	de	nitrógeno	(NF3)	              16.800
                  Hexafluoruro	de	azufre	(SF6)	                22.200



                  	      El	 PCG,	 se	 define	 como	 “el	 efecto	 de	 calentamiento	 integrado	 a	 lo	 largo	 del
                  tiempo	 que	 produce	 hoy,	 una	 liberación	 instantánea	 de	 1kg	 de	 un	 gas	 de	 efecto
                  invernadero,	en	comparación	con	el	causado	por	el	CO2”.	De	esta	manera,	se	pueden
                  tener	 en	 cuenta	 los	 forzamientos	 radiativos	 de	 cada	 gas,	 así	 como	 sus	 tiempos	 de
                  permanencia	en	la	atmósfera.





                                                             CAPÍTULO	9:	CALENTAMIENTO	GLOBAL	 |221
   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225   226