Page 61 - Anales vol 2 nº1 2017
P. 61
reconocimiento de la sentencia y la carencia de todo efecto jurídico de ésta para
Taiwan.
En esta línea, como no podía ser de otro modo, se manifestó el responsable
de la Oficina Económica y Cultural de Taiwan en España, Simon Shen Yenwko, para
quien la sentencia pone en peligro el estatus de las islas por ignorar la soberanía
taiwanesa sobre la isla de Itu Aba que es citada expresamente en la decisión del
TPA. Desde luego, conocida la sentencia, tanto Pekín como Taipéi se ha apresurado
a manifestar que los intereses y los derechos marítimos, así como la soberanía
territorial, no se verán afectados bajo ninguna circunstancia por el fallo.
Por lo que a Filipinas atañe, su presidente, desde mayo de 2016, Rodrigo
Duterte suavizando la posición que mantuvo durante la campaña electoral,
pretende establecer una entente cordial y de colaboración con Pekín, tanto en
materia pesquera como extractiva en la zona que cuenta con depósitos de petróleo
y de gas.
Quizá lo apropiado, tras la sentencia y teniendo a ésta como base, sería una
conferencia de todos los países interesados, bien en el marco de las Naciones
Unidas, en el de ASEAN, o tomando como sede la de cualquier Estado anfitrión
neutral, pero esto seguramente no será posible dado que Pekín mantiene una
posición inamovible de una conferencia bilateral con Filipinas y, además, sería
impensable que aceptase la presencia de Taiwan como estado soberano e
independiente. Por el momento existe, y es un primer paso, un documento base
que es la Declaración conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores de los
Estados miembros de la ASEAN y China hecha en Vientian el 25 de julio de 2016.
67
67 El texto íntegro redactado en inglés es, en nuestra traducción, el siguiente: “DECLARACIÓN
CONJUNTA DE LOS MINISTROS DE ASUNTOS EXTERIORES DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE ASEAN
Y CHINA SOBRE LA TOTAL Y PLENA APLICACIÓN DE LA DECLARACIÓN SOBRE LA CONDUCTA DE
LAS PARTES EN EL MAR DE CHINA MERIDIONAL: Nosotros, los Ministros de Asuntos Exteriores de
los Estados miembros de ASEAN y la República Popular de China, reunidos en Vientian, República
Democrática Popular de Laos, el 25 de julio de 2016. RECONOCIENDO que el mantenimiento de la
paz y la estabilidad en la región del mar de China meridional sirve a los intereses fundamentales de
los Estaos miembros de ASEAN y China (“las Partes”) así como a la comunidad internacional;
REAFIRMANDO que la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el mar de China meridional
(DOC) constituye un hito documental que encarna el compromiso colectivo de las Partes a
promover la paz, la estabilidad, y la confianza mutua en la región, de acuerdo con la Carta de las
Naciones Unidas y los principios de derecho internacional universalmente reconocidos, incluida la
Convención sobre el Derecho del Mar (UNCLOS); REAFIRMANDO la importancia y el papel del DOC
en el mantenimiento de la paz y la estabilidad en la región; COMPROMETIDOS a la total y plena
aplicación del DOC en su totalidad y trabajando sustantivamente hacia la pronta adopción de un
Código de Conducta en el mar de China meridional (COC) basado en el consensus; RECORDANDO la
Declaración conjunta de la 15 cumbre ASEAN-China en el 10 aniversario del DOC adoptada en
2012; POR LA PRESENTE declaran lo siguiente: 1. Las Partes reafirman su respeto por el
compromiso a la libertad de navegación y sobrevuelo sobre el mar de China continental conforme a
lo dispuesto por los principios de derecho internacional universalmente reconocidos, incluída la
Convención de 1982 (UNCLOS). 2. Las partes afectadas emprenderán la resolución de sus disputas
territoriales y jurisdiccionales por medios pacíficos, sin recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza,
mediante consultas y negociaciones amistosas por los <estados soberanos directamente
implicados, de acuerdo con los principios de derecho internacional universalmente reconocidos,
Pasado y Presente: el tribunal de arbitraje de la Haya…|61