Page 70 - Anales vol 2 nº1 2017
P. 70

verosímilmente	 un	 caso	 de	 lo	 que	 actualmente	 se	 conoce	 como	 fibroma	 pleural.
                  Describe	 finalmente	 la	 tercera	 forma	 o	 “Infiltration”	 en	 la	 cual	 la	 “materia
                  cancerosa	 se	 deposita	 entre	 los	 elementos	 histológicos	 primitivos,	 los
                  comprime,	 la	 mayoría	 de	 las	 veces	 los	 atrofia	 y	 hace	 desaparecer…”	 con	 dos
                  formas,	incompleta	en	la	cual	se	observa	una	mezcla	más	o	menos	uniforme	de	la
                  materia	cancerosa	y	los	elementos	histológicos	del	pulmón,	o	completa,	en	la	cual
                  todo	 elemento	 pulmonar	 ha	 desaparecido	 no	 quedando	 nada	 más	 que	 tejido
                  canceroso.	La	correlación	entre	las	tres	formas	macroscópicas	y	la	primariedad	del
                  tumor	la	discute	de	forma	confusa,	siendo	sin	embargo	de	resaltar	que	en	los	casos
                  primarios	 dominan	 numéricamente	 las	 formas	 de	 “infiltración”	 generalmente
                  monolaterales.	Especifica	el	diferente	significado	de	los	términos	“encefaloide”	o
                  “forma	blanda”	y	“escirro”	o	“forma	dura”	indicando	que	la	primera	es	la	forma
                  dominante	en	sus	observaciones,	y	una	tercera	forma	“coloide”	que	no	describe	en
                  detalle.	 Describe	 la	 extensión	 local	 a	 pleura	 visceral,	 mediastino,	 corazón,
                  pericardio,	grandes	vasos	incluida	la	vena	cava	superior,	esófago	y	la	invasión	de	la
                  pared	torácica	y	del	vértice	del	tórax,	así	como	la	cavitación	del	tumor	y	del	propio
                  parénquima	pulmonar	y	el	englobamiento	en	la	masa	tumoral	de	nervios	y	vasos.

                  Cita	 la	 aparición	 de	 células	 tumorales	 en	 el	 contenido	 de	 los	 bronquios	 y	 la
                  ocupación	 de	 la	 luz	 bronquial	 por	 masas	 de	 tumor	 y	 la	 aparición	 de	 derrame
                  pleural	en	casos	hemorrágico.

                  	      Finalmente	la	síntesis	y	resumen	de	todo	lo	aportado	durante	el	siglo	XIX	se
                  puede	encontrar	en	la	extensa	monografía	publicada	por	Adler	en	1912	(1)	en	la
                  que	 se	 recogen	 ocho	 casos	 de	 observación	 propios	 y	 se	 revisan	 los	 publicados
                  hasta	 el	 momento.	 En	 ella	 se	 establece	 como	 una	 conclusión	 a	 tomar	 muy	 en
                  consideración	 en	 relación	 con	 todo	 el	 progreso	 realizado	 a	 lo	 largo	 del	 siglo
                  siguiente,	 la	 siguiente	 afirmación	 “On	 one	 point,	 however,	 there	 is	 nearly
                  complete	consensus	of	opinión,	and	that	is	that	primary	malignant	neoplasms
                  of	the	lungs	are	among	the	rarest	forms	of	disease”,	añadiendo	que	“even	the
                  diagnosis	 made	 on	 the	 autopsy	 table	 are	 not	 always	 reliable”.	 Como
                  justificación	de	la	última	afirmación	indica	la	ausencia	de	personas	suficientemente
                  entrenadas	 para	 realizar	 dicho	 estudio,	 aportando	 dos	 observaciones	 de
                  Kretschmar	 y	 de	 Morelli	 en	 los	 cuales	 el	 estudio	 macroscópico	 del	 pulmón	 no
                  mostró	 masa	 pulmonar	 y	 si	 una	 acentuación	 de	 la	 trama	 broncovascular	 que
                  microscópicamente	 correspondía	 a	 la	 invasión	 de	 los	 vasos	 linfáticos	 por	 tejido
                  tumoral	y	a	crecimiento	tumoral,	parece	que	focal,	en	los	espacios	alveolares.

                  	      A	favor	de	dicha	afirmación	esta	la	infrecuente	observación	del	carcinoma
                  pulmonar	en	series	de	necropsias	hasta	finales	del	siglo	XIX	según	se	desprende	de
                  los	siguientes	datos	numéricos:









                  70|	Emilio	Álvarez	Fernández
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75