Page 17 - Anales 2-2 -2017
P. 17

Atendamos a la ética y no exclusivamente a la moral, que ha sido engañosa
                  en los campos de la sociología.

                         La objetividad nos la va dictando la lógica y la Naturaleza, puesto que el ser
                  saludable, tiende al bien y a lo perfecto.

                         Sacudámonos la lacra de la mediocridad, respetándonos a nosotros mismos
                  y a los demás y ayudándonos a superarnos,  con una misma meta en común, la
                  felicidad.


                         Los padres, profesores y la sociedad entera así como los medios  de
                  comunicación y marketing, tenemos responsabilidades inherentes a nuestra
                  naturaleza que no podemos eludir, ni trasladar a quienes no tienen la directa
                  responsabilidad.
                         Los padres, tienen que ser responsables al traer hijos al mundo, con unos

                  mínimos de dignidad no solo en el plano económico y material sino educativo y
                  armónico de hogares y familias que viven en un régimen de equilibrio emocional.
                  Son los verdaderos responsables de la educación de los hijos.

                         La familia ha cambiado y son múltiples la forma de convivencia, pero debe
                  tener el mismo fin, que es la felicidad de sus miembros. Y de forma integral.

                         Los profesores en vez de convertirse en burócratas deben ser orientadores

                  de conocimientos  formadores también en el marco  de toda la  escolarización
                  primaria y secundaria, para elevar las habilidades y competencias de los alumnos a
                  niveles de autoestima y capacitarlos para una integración social ,donde revele su
                  personalidad, que enriquecerá al grupo. A  la vez el grupo, debe respetar la
                  individualidad, lo diferente, como enriquecimiento y no como rechazo.

                         Los profesores debemos eliminar todo rechazo, involucrarnos más en el roll
                  mediador  de la inclusión, haciendo ver las ventajas y las necesidades de
                  enriquecernos todos con las diferencias,  siendo cooperadores de una sociedad
                  evolucionada.

                         Aniquilando una sociedad competitiva en la escala de valores diseñada por
                  los intereses de una forma de vida, cuando hay múltiples formas de vida, que llevan
                  a ser personas completas y felices.


                         El respeto por la libertad de cátedra, por la experiencia, por la innovación y
                  la libertad de centros, que se organicen con criterios abiertos e inclusivos, donde se
                  establezca una razonada y legitima distribución de los recursos humanos, sus
                  méritos e igualmente su aportación individual, ante  el reconocimiento de los
                  demás, con lo que se cosecha mayores éxitos, que si entramos, en una competencia
                  mal sana, de grupos de intereses afines.




                                                      Panorama educativo español (curso 2016-2017) |139
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22