Page 218 - Anales 2-2 -2017
P. 218
4. Producción de dolor. El método consiste en la activación del dolor
(por ejemplo, flagelación) o su control e inhibición (faquirismo).
Podemos añadir a los cuatro procedimientos tradicionales anteriores dos
métodos más psicológicos para modular la conciencia:
1. Modificación de sus elementos configurativos referenciales
(creencias y valores).
2. Alteración de los procesos de percepción y cognición de la realidad
por medio de: sugestión individual (hipnosis), sugestión paroxística
colectiva o de masas, aprendizaje, coacción y/o aislamiento 131 , pues el
cambio de contexto favorece un cambio de identidad.
Es decir, nuestra conciencia se encuentra modulada por múltiples
factores 132 , pero fundamentalmente por los siguientes:
sugestión/condicionamiento, aprendizaje, aislamiento y coacción. Sin embargo, la
cognición y la conducta no siempre son racionales 133 como prueban el uso de la
violencia para “resolver” conflictos (incluida la agresividad bélica) y el fanatismo
en todas sus manifestaciones.
Cuando la conciencia moral o las creencias y valores, que constituyen su
configurador referencial, se articulan en base a un sentimiento de culpa
hipertrofiado y a su consecuente la angustia, aumentan las posibilidades de
alteración o trastorno mental, disminuyendo las de equilibrio o estabilidad
psíquica.
Por todo lo expuesto, cabe apuntar una relación entre el poder 134 y la
conciencia a través de la configuración normativa de esta, pues quien detenta el
poder puede modular las conciencias por medio del control de la información 135 ,
la educación, la sugestión 136 y la coacción.
131 El aislamiento tendría su expresión máxima en las denominadas técnicas de control mental o de pensamiento
conocidas como lavado de cerebro, prácticas caracterizadas por (1) aislamiento con (2) adoctrinamiento repetitivo
en condiciones de (3) monopolio y control de la información y las comunicaciones, (4) anulación del sentido crítico,
(5) refuerzo de las dependencias grupales y emocionales, (6) despersonalización, (7) modificación/restricción
dietética (reducción glucosa y proteínas), y, en casos extremos, confusión, privación sensorial, alteración de los
ritmos circadianos y especialmente del ciclo sueño-vigilia. La utilización de estas técnicas de persuasión coercitiva
puede terminar conduciendo al cambio cognitivo e incluso de identidad, a la amnesia versus reprogramación y/o a
la enajenación.
132 Excluidos aquí los de naturaleza orgánico-patológica.
133 Vid. Morales Domínguez, J. F. y Rocamora G-Valls, P. (2007). Psicología y racionalidad. Madrid: Ed. Real
Academia de Doctores de España.
134
Muchas cuestiones y problemas psicosociales pueden resolverse, o al menos aclararse considerablemente, si
exploramos y analizamos su relación con el poder.
135 De alguna forma, cuyo nivel de intensidad es variable y resulta difícil determinar, quien controla la información
del otro controla también su cerebro (pues la información recibida configura el pensamiento).
136
La sugestión es posible que se manifieste en el contexto familiar, en el de algunas creencias paroxísticas, en una
buena parte de los procesos de aprendizaje, en el de la publicidad comercial en función de intereses económicos y
340| Pedro Rocamora García-Valls