Page 219 - Anales 2-2 -2017
P. 219

“Conscientemente  creo  que  estoy  siguiendo  a  mi  conciencia;  en

                         realidad, sin embargo, he absorbido los principios del poder” –Fromm–   137 .


                  12. REFLEXIÓN FINAL: LA SOCIEDAD PSICOPATOGÉNICA



                         Hemos  insistido  a  lo  largo  de  esta  disertación  en  que  las  alteraciones
                  psíquicas y de conciencia van muchas veces asociadas y que sus causas pueden ser
                  exógenas o endógenas (incluso estas últimas suelen ser frecuentemente
                  consecuencia  o  expresión  de  factores  externos 138   encubiertos  o  desconocidos).
                  Surge así la patogenia social,  es decir, las patologías derivadas de circunstancias

                                                                          →patobiografía  (individual)
                  sociales.  El  continuo  sería  este:  sociedad  patogénica
                  →trastorno.

                         En tal sentido, para el célebre antropólogo Marvin Harris: “las causas más
                  probables  de  la  variación  en  los  aspectos  mentales  de  la  vida  humana  son las
                  variaciones de los imperativos materiales que afectan a la manera con que la gente
                  se enfrenta a los problemas de satisfacer necesidades básicas en un hábitat
                  concreto” 139 .

                         Tiene razón  Harris.  No podemos  estudiar la conciencia aisladamente,
                  desenraizada de las condiciones materiales en las que se desarrolla, pues es la vida

                  la que determina la conciencia y no al revés.

                         La  sociedad  se  vuelve  más  psicopatogénica  cuando  hay  hambrunas   140   y
                  guerras 141  (las dos grandes secuelas de la animalidad e irracionalidad humanas aún
                  subyacentes), cuando hay pobreza     142 ,  frustración 143 ,  escasa participación en  la


                  de consumo, en la propaganda  televisiva dirigida a  pautar hábitos sociales y a configurar caracteres no
                  cuestionantes. Más allá de la sugestión se pasa a la coacción jurídica, es decir, a la aplicación de la ley como
                  instrumento de control social.
                  137  Fromm, E. (1984). Sobre la desobediencia y otros ensayos. Barcelona: Ed. Paidós, p. 14.
                  138
                      “La etiología  común para  el  estallido de una  neurosis o  de una  psicosis  sigue siendo la  frustración, el no
                  cumplimiento de uno de aquellos deseos de la infancia, eternamente indómitos, que tan profundas raíces tienen
                  en nuestra organización Esa frustración siempre es, en su último fundamento, una frustración externa [con un
                  origen exterior]”. Freud (1924). Neurosis y psicosis. Vol. XIX, p. 157. La cursiva es mía.
                  139
                     Harris, M. (2001). Introducción a la antropología general. Madrid: Ed. Alianza, p. 745.
                  140
                     En nuestro planeta, cada día mueren de hambre unas 40.000 personas, cerca de quinientos millones tienen
                  problemas de acceso al agua, el Estado de Bienestar afecta solo al 20% de la humanidad y 85 individuos tienen más
                  que 3.500 millones de seres humanos. Vid. Informe sobre la riqueza de Oxfam Intermón 2014. Según estimaciones
                  de la FAO con 80.000 millones de dólares por año se acabaría con el hambre; el mundo gasta dos billones de
                  dólares anualmente en armas y gastos militares…
                  141
                     Por eso la UNESCO propone desarmar las mentes para edificar la paz: “Puesto que las guerras nacen en la
                  mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”. Constitución
                  de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (http://portal.unesco.org/es).
                  142  Se hace necesario subrayar la no erradicación en muchos países de las denominadas enfermedades asociadas a
                  la pobreza, como la desnutrición o la tuberculosis, el cólera, la úlcera de buruli etc. “Las casuísticas de lepra en

                                    Información académica-Perspectiva neurocientífica de la conciencia |341
   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223   224