Page 57 - Balneario de Villavieja
P. 57
En
la
Tabla
4
se
recogen
los
datos
correspondientes
a
las
constantes
físico‐
químicas.
La
temperatura
ambiente
fue
de
18ºC
y
la
del
agua
de
40ºC.
En
el
Vademecum
II
de
Aguas
Mineromedicinales
Españolas
(48)
la
temperatura
que
se
indica
es
de
37,9ºC.
Alba
(49)
recoge
datos
de
diferentes
años
de
las
aguas
del
Manantial
Monlleó;
la
temperatura
que
cita
es
de
40ºC.
Las
aguas
de
la
Fuente
Calda
dieron
una
temperatura
de
27,9ºC
y
un
pH
de
8,4.
Tabla 4.- Constantes físico - químicas a 4.- Constantes físico - químicas
Tabl
Tabla
4.
Constantes
físico‐químicas.
M
Manantial anantial
Parámetro arámetro
P Unidades nidades
U
M
Monlleó onlleó
Te ºC 18
Temperatura ambiente mperatura ambiente
18
ºC
40
ºC
Temperatura del agua mperatura del agua ºC 40
Te
U
7,
pH Unidades pH nidades pH 7,5 5
pH
1,
Turbidez bidez
F
Tur FAU AU 1,7 7
En
algunas
ocasiones
las
aguas,
en
función
de
su
temperatura,
se
clasificaron
como
calientes,
templadas
y
frías;
en
este
sentido,
Moltó
(50)
considera
que
las
aguas
de
Villavieja
son
calientes
(>
36ºC)
y/o
templadas,
30
–
36ºC),
aunque
no
especifica
a
qué
pozo
o
fuente
corresponde
cada
una
de
ellas.
Esta
forma
de
clasificación
y
denominación
es
muy
similar
a
la
que
se
recoge
en
textos
del
siglo
XIX.
Según
la
temperatura,
en
la
Legislación
Española/CAE
(51)
se
indica
que
un
agua
cuya
temperatura
se
encuentra
entre
30
y
50ºC
se
debe
considerar
mesotermal,
lo
que
coincide
con
lo
indicado
por
Casares
et
al.
(52),
quienes
consideran
que
las
aguas
cuya
temperatura
se
encuentra
entre
30
y
50ºC
se
deben
considerar
mesotermales
y
si
se
superan
los
50ºC
serían
hipertermales.
Maraver
et
al.
(53),
posteriormente,
indican
que
cuando
la
temperatura
es
mayor
de
37ºC
deben
considerase
hipertermales.
El
pH
encontrado
fue
de
7,5.
Maraver
et
al.
(53),
en
el
Vademécum
II
de
Aguas
Mineromedicinales
Españolas
citan
un
pH
de
7,3
para
las
aguas
de
Villavieja;
Alba
(49)
da
un
pH
de
7,5
y
Renau
(54),
de
7,37.
Rodier
(47),
por
su
parte,
indica
que
las
aguas
naturales
tienen
normalmente
un
pH
que
oscila
entre
7,2
y
7,5.
La
Legislación
Española/CAE
(51),
al
hablar
de
las
aguas
de
consumo,
indica
que
su
pH
deberá
estar
comprendido
entre
7,0
y
8,5.
En
los
RD
140/2003
(43)
y
1744/2003
(45)
se
señala
un
margen
para
los
valores
de
pH
entre
6,5
y
9,5.
En
la
Tabla
5
se
presentan
las
características
generales.
Los
valores
de
conductividad
eléctrica
es
de
1738
µS.cm
a
20ºC.
En
el
Vademécum
II
de
Aguas
‐1
Mineromedicinales
Españolas,
Maraver
et
al.
(48)
se
cita
una
conductividad
de
1304
Torija
Isasa,
M.ª
E.
et
al.|55