Page 468 - QUÍMICA INORGÁNICA DESCRIPTIVA-A. DOADRIO
P. 468
17.2.1.2. Complejos tetraédricos
El desdoblamiento de los orbitales d del catión en un complejo de número de
coordinación 4 y geometría tetraédrica, resulta ser inversa al caso octaédrico, ya que,
todos los ligandos se sitúan, ahora, entre los ejes de coordenadas, por lo que, la mayor
interacción se produce con los orbitales dxz, dyz y dxy, que ocuparán el nivel superior de
energía y, al contrario, la menor es con los dx2-y2 y dz2, que serán los de menor energía,
según se aprecia en la figura 17.3.
La energía de desdoblamiento se representa, en este caso, por Dt (t de
tetraédrico), a la que se le asignan los valores de +2/5 para el ascenso de energía y de
-3/5 para el descenso, con el mismo deseo que la energía total resulte cero, en el caso
de que los niveles estén llenos de electrones.
El valor de la energía de desdoblamiento Dt, resulta ser de casi la mitad que la
correspondiente al octaédrico Do, ya que Dt=4/9 Do, debido a que, los ligandos están
más separados de los orbitales d del catión metálico en la geometría tetraédrica.
Figura 17.3. Desdoblamiento de los orbitales d en un complejo tetraédrico regular. En el nivel superior se
sitúan los orbitales dxz dyz dxy degenerados y en el inferior los dx2-y2 dz2, a su vez, degenerados entre sí.
468| CAPÍTULO 17: COMPUESTOS DE COORDINACIÓN