Page 23 - Anales 2-2 -2017
P. 23

5. SELECCIÓN OVOCITARIA EN FUNCIÓN DE LAS CÉLULAS DEL
                  CÚMULUS Y DEL CITOPLASMA




                  CARACTERÍSTICAS DEL OVOCITO                                         AUTOR


                  Cúmulus completo y Citoplasma heterogéneo                  Leibfried y First, 1979

                  Cúmulus compacto y Citoplasma homogéneo                    Hazaleger y cols., 1992

                  Citoplasma heterogéneo                                     Fukuda y cols., 1993

                  Cúmulus compacto y Citoplasma homogéneo                    Hawk y cols., 1994


                  Citoplasma heterogéneo                                     Blondin y cols., 1995

                  Varias capas de cúmulus                                    Konishi y cols., 1996

                  Cúmulus compacto                                           Moor y Trouson, 1997

                  Citoplasma heterogéneo                                     Nagano y cols., 1999

                  Cúmulus compacto                                           Cetica y cols., 1999


                  > de 5 capas de cúmulus y Citoplasma homogéneo             Mayes y cols., 2001

                  (González, 2003)

                         Uno de los métodos de selección de ovocitos más reciente, es el propuesto
                  por Choi y cols.,  (2008)  el cual se basa en la respuesta de los  ovocitos a la
                  dielectroforesis, y en la hipótesis de que los ovocitos sanos (con pleno potencial de
                  desarrollo) y ovocitos no sanos (que carecen de potencial de desarrollo) tienen
                  diferentes propiedades dieléctricas. Los resultados demostraron que la diferencia
                  en la velocidad  dielectroforética puede ser  usada para establecer un criterio
                  objetivo para la selección de ovocitos.



                  6. FECUNDACIÓN IN VITRO (F.I.V.)



                         Las  expectativas de producción  in vivo  de embriones se han visto
                  defraudadas con el tiempo pues su rendimiento no era tan elevado como se
                  suponía en un  principio, debido a varias  causas: el número de embriones
                  transferibles obtenidos es bajo; la existencia de hembras que no responden
                  adecuadamente a los tratamientos para inducir una ovulación múltiple; la
                  necesidad de respetar los periodos de descanso entre dos recogidas consecutivas y
                  la obligatoriedad de que las donantes estén en perfectas condiciones fisiológicas y
                  ginecológicas. (Pérez y Pérez F y Pérez-Gutiérrez JF., 2008).


                  148| Emilio Espinosa Velázquez
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28