Page 79 - Anales 2-2 -2017
P. 79
Precisamente el Banco de España acaba de ofrecer los datos definitivos de la
Deuda Pública a finales de 2016, así como su evolución desde el primer año del
siglo. Si en dicha fecha anotaba un 58% del PIB, este fue reduciéndose hasta el
mínimo del 35,5% en 2007, iniciando en dicho año una subida progresiva hasta
alcanzar su máximo en el año 2014, con el 100,4%, y reduciendo ligeramente hasta
el 98,98% de 2016. Su valor numérico es de 1,105 billones de euros, con un
crecimiento anual del 3,02% a pesar de que el PIB lo hiciera en el 3,5%. (4)
En definitiva, tanto el entorno económico como el financiero, cuyo resumen
se ha expuesto, tendrán una repercusión sobre el funcionamiento del sistema
crediticio, en especial, si consolidan las expectativas que se han expuesto. Y ello sin
considerar, todavía, otros elementos negativos que incidirán sobre sus balances y
cuentas de resultados.
4. EL PERIODO 2006-2012
El período comprendido entre 2008 y 2012, en base a nuestro análisis
“Sistema Financiero…” (5) fue fundamental para entender y valorar los efectos de
una crisis que había sido, desde el punto de vista normativo, claramente
minusvalorada. A partir de aquella fecha, se promulgaron sucesivos Reales
Decreto-Leyes: En 2009, con la creación del Fondo de Estructuración y
Regulación Ordenada Bancaria (FROB), se incluía un mecanismo de apoyo
temporal a las instituciones afectadas por los problemas derivados de la
financiación al sector inmobiliario, estimulándolas a reajustar su dimensión
organizativa y de recursos en aras de la solvencia posterior.
Al año siguiente, otro decreto-ley ajustaba el régimen jurídico de las Cajas
de Ahorros, animándolas a alterar el “status quo” que, hasta entonces tenían, con
el añadido de propiciar operaciones de integración, fusión o reagrupamiento en
aras de posibilitar una mayor capacidad para acceder a los mercados de capitales.
A continuación, en febrero de 2011, se establecía un nuevo nivel de
solvencia no solo a las Cajas sino al conjunto del sistema crediticio, para lo cual se
El sistema financiero ante 2020 |201