Page 77 - Anales 2-2 -2017
P. 77

Toledo, no estamos seguros que a corto plazo se plantee un sistema alternativo que

                  pueda financiar su déficit sin apelación a un mayor endeudamiento público, que
                  afectaría a nuestra Deuda Acumulada y al Déficit Anual.











                         Con un horizonte  hasta 2018, la propia  OCDE  en su informe
                  correspondiente a marzo de 2018 avanza algunas previsiones de un mayor
                  conjunto de indicadores tal  y como recoge el cuadro siguiente,  y del que se
                  desprende:

                     -  Una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la riqueza nacional y del
                        consumo de los hogares, que se reduciría un punto porcentual en los dos
                        próximos ejercicios, en el primer caso, y a la mitad, en el segundo.
                     -  Sin embargo, un crecimiento sostenido de la inversión, si bien no alcanzando
                        el nivel acreditado en 2015.
                     -  Un discreto comportamiento del  comercio exterior, con crecimiento
                        consolidado de las exportaciones y subida del volumen de importaciones. El

                        saldo de la balanza por cuenta corriente se mantiene en el entorno de 2%.
                     -  En el mercado de trabajo se espera una reducción de la tasa de desempleo
                        sobre la población activa, aunque sin alcanzar al final del período el ansiado
                        15% tantas veces anunciado.
                     -  Los  precios al  consumo, tras tres ejercicios con una evolución negativa,
                        inician una línea de ascenso, si bien, todavía discreto.
                     -  Para el déficit y la deuda pública acumulada se espera un discreto nivel de
                        descenso, aunque en el segundo caso, superando el máximo permitido por la
                        Unión Europea.

                         Todo ello no excluye,  como sostiene la organización multilateral, algunas
                  recomendaciones sobre la deseable subida de la imposición indirecta, en
                  particular, los tipos reducidos del IVA y las cotizaciones sociales; la reducción de la
                  dualidad laboral mediante el abaratamiento del despido de los trabajadores con
                  contratos indefinidos,  insistiendo, además, sobre la conveniencia  de reducir la
                  pobreza infantil, casi el doble de la que anota la media de los países que pertenecen



                                                                     El sistema financiero ante 2020 |199
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82