Page 104 - Historia "nobelada" de la Genética
P. 104

galardonados  en  2001)  y  el  análisis  del  mecanismo  molecular  de  la  transcripción

               (Kornberg, R.D., 2006).






                      En este apartado nos referiremos a la tecnología de los ácidos nucleicos, por un lado,
               y a las técnicas de apoyo, por otro.


                      a)  Tecnología de los ácidos nucleicos

                            1. Restricción, hibridación, secuenciación y amplificación de ácidos nucleicos

                      Como se ha indicado anteriormente, la etapa cronológica de la historia de la Genética

               que abarca de 1975 a 1985 se caracteriza por el desarrollo y aplicación de nuevas técnicas

               moleculares  al  análisis  genético.  Estas  técnicas  son  la  restricción,  la  hibridación,  la
               secuenciación y la amplificación de los ácidos nucleicos que, en palabras del premio Nobel

               Daniel Nathans (1979), caracterizan la Nueva Genética (ver Lacadena, 1988b).

                      Por  restricción se  entiende la posibilidad de fragmentar  el ADN por la  acción  de

               enzimas (endonucleasas de restricción) que reconocen secuencias específicas palindrómicas

               dentro del ADN y cortan la molécula por dichos puntos (Arber, 1974; Nathans and Smith,
               1975). El grupo de Nathans (Danna et al., 1973) fue uno de los pioneros en la construcción

               de mapas de restricción utilizando varias enzimas y separando los fragmentos de restricción

               por electroforesis en gel. Otra utilización práctica de las endonucleasas de restricción es el
               análisis del polimorfismo para la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP). Werner

               Arber, Hamilton O. Smith y Daniel Nathans recibieron el premio Nobel en 1978 “por su

               descubrimiento de las endonucleasas de restricción y su aplicación en genética molecular”.

                      La  hibridación  de  ácidos  nucleicos  quiere  decir  que,  utilizando  moléculas

               monocatenarias  complementarias,  se  pueden  construir  moléculas  bicatenarias  híbridas
               ADN-ADN o ADN-ARN, pudiéndose realizar tal hibridación en sistemas  in vitro o in situ

               sobre los cromosomas en las preparaciones citológicas.

                      La  secuenciación  de  ácidos  nucleicos  significa  la  104 osibilidad  de  “leer”

               directamente la secuencia de bases contenidas en un fragmento de ADN. Frederick Sanger
               desarrolló en 1975 un método enzimático de secuenciación (método “menos-más”, “minus-

               plus”,  Sanger  and  Coulson,  1975)  que  luego  modificó  en  1977  (método  didesoxi  o  de

               terminación  de  cadena,  Sanger  et  al.,  1977b).  Mediante  la  secuenciación  de  diferentes


                HISTORIA “NOBELADA DE LA GENÉTICA” (1900-2016)                                        104
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109