Page 108 - Historia "nobelada" de la Genética
P. 108
humana. Incluso fue inusual la forma en la que gestó su idea de la reacción en cadena de la
polimerasa en compañía de una muchacha a la luz de las estrellas, según él mismo ha
narrado (Mullis, 1990).
Dentro de las técnicas innovadoras incluidas en la tecnología de los ácidos nucleicos
que caracterizan la Nueva Genética hay que incluir también la de la mutagénesis dirigida
basada en oligonucleótidos sintéticos puesta a punto por Michael Smith que, como ya se ha
mencionado anteriormente, le permitió compartir el premio Nobel de Química 1993 con
Mullis.
2. La tecnología knockout
En 2007, el premio Nobel en Fisiología o Medicina fue otorgado a la tecnología knock-
out materializada en tres científicos: Capecchi, Evans y Smithies. En el año 2001, la
Fundación Lasker concedió el Premio Albert Lasker de Investigación Médica Básica a los
mismos tres galardonados Nobel: Mario R. Capecchi, Martin J. Evans y Oliver Smithies,
“por el desarrollo de una poderosa tecnología para manipular el genoma del ratón con
exquisita precisión para la creación de modelos animales de enfermedades humanas”.
Una vez más, los premios de la Fundación Lasker se han convertido en una antesala de los
premios Nobel. La posibilidad de que estos científicos fueran galardonados con el premio
Nobel se convirtió en una especie de profecía. Yo me puedo vanagloriar de que, desde ya
hace unos cuantos años, venía repitiendo en mis clases y conferencias y tengo
numerosos testigos de ello que la “técnica de modificación génica por recombinación
homóloga” (gene targeting) y las “células troncales embrionarias” (embryo stem cells) iban
a ser los temas elegidos por la Fundación Nobel como objeto de sus premios. Lo que sigue
está tomado de Lacadena (2008).
Efectivamente, el 8 de octubre de 2007 la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska
hizo pública su decisión de otorgar el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2007
conjuntamente a Mario R. Capecchi, Martin J. Evans y Oliver Smithies por su
descubrimiento de “los principios para introducir modificaciones génicas específicas en
ratones mediante el uso de células troncales embrionarias”.
Como he señalado en ocasiones anteriores (Lacadena, 1995, 2006), la regla de oro
de la investigación biológica, extensible obviamente a la investigación genética, se basa en
los tres puntos siguientes: qué pregunta o problema se trata de resolver, en qué material
HISTORIA “NOBELADA DE LA GENÉTICA” (1900-2016) 108