Page 139 - Historia "nobelada" de la Genética
P. 139
resaltar que, años después, la propia Louise Brown ha sido madre sin tener que recurrir
a las técnicas de fecundación in vitro. Edwards y Steptoe escribieron en 1980 una
narración autobiográfica de gran interés sobre los primeros años de sus investigaciones
(Edwards y Steptoe, 1980) cuya lectura es apasionante.
En los años siguientes Edwards y Steptoe, que habían creado su propia clínica en
Cambridge (Bourn Hall Clinic), refinaron la técnica y la extendieron por todo el mundo:
en 1983 habían nacido ya por FIV en su clínica 139 niños, llegando a 1.000 en 1986. Por
esta época habían nacido otros mil niños FIV en otros países. Ante el impacto social que
supuso el nacimiento de Louise Joy Brown, el Gobierno del Reino Unido puso en marcha
la Comisión Warnok para que analizara la cuestión. Al Informe Warnok hecho público en
1984 siguió la aprobación en 1990 de la Human Fertilisation and Embryology Act en el
Reino Unido y la creación en 1991 de la Human Fertilisation and Embryology Authority
como organismo responsable en dicho país de los temas referentes a la reproducción
humana.
La concesión del Premio Nobel, a pesar de los años transcurridos, ha sido para
honrar en vida al Dr. Edwards (tiene en la actualidad 85 años) y reconocer al mismo
tiempo que la fecundación in vitro basada en sus pioneras investigaciones junto con el Dr.
Steptoe han supuesto un paso importante en la Medicina Reproductiva. Las estadísticas
mundiales indican que un 10% o más de las parejas son infértiles, que el 30-40% de los
tratamientos FIV tiene éxito y que en muchos países con buen nivel médico los
nacimientos mediante la técnica FIV suponen el 2-3% del total de nacimientos. Al día de
hoy se estima que han nacido en el mundo unos 4.000.000 de niños por las técnicas de
fecundación in vitro.
En España, el primer nacimiento por fecundación in vitro (la niña Victoria Anna)
se produjo el 12 de julio de 1984 en el Instituto Dexeus de Barcelona (Dr. Pedro Barri,
ginecólogo, y Dra. Anna Veiga, bióloga). Desde entonces y hasta 2009 se han producido
más de 8.000 nacimientos por FIV en dicho Instituto (Barri y Veiga, 2009). Este
nacimiento supuso el número 601 en el registro cronológico mundial.
Las investigaciones de los Dres. Edwards y Steptoe han sido la herramienta de
trabajo utilizada por muchos científicos en campos como el del manejo de las células
troncales pluripotentes embrionarias humanas iniciadas en 1998 (Thompson et al.,
1998).
HISTORIA “NOBELADA DE LA GENÉTICA” (1900-2016) 139