Page 32 - Anales vol 2 nº1 2017
P. 32

que	las	diferencias	internacionales	que	se	resolvieron	por	ese	medio	en	la	citada
                  centuria	fueron	numerosísimas,	pudiendo	citarse	como	prueba	del	auge	adquirido
                  por	el	arbitraje	internacional	la	relación	que	presenta	el	senador	belga	Henri	La
                  Fontaine	 en	 su	 obra y	 que	 recogen	 algunos	 autores,	 aunque	 la	 clasificación	 la
                                        14
                  basen	 en	 períodos	 distintos:	 en	 1903	 Dalmáu	 y	 Olivart,	 señalando	 que	 “faltan
                  muchos”	arbitrajes	en	la	obra	de	La	Fontaine,	presenta	este	cuadro:177	arbitrajes
                  entre	1794	y	1900	que	desglosa	así:	“de	1749	a	1820	hubo	15;	de	1821	a	1840
                  hubo	8;	de	1841	a	1860	hubo	20;	de	1861	a	1880	hubo	44;	y	de	1881	a	1900	hubo
                  90”; 	 y	 en	 1925	 Sánchez	 de	 Bustamante	 y	 Sirvén,	 tomando	 igualmente	 como
                      15
                  fuente	la	citada	obra	establece	la	siguiente	clasificación:	“de	1749	(sic)	(una	errata,
                  pues	el	año	correcto	es	1794)	a	1840	hubo	23,	o	sea	un	arbitraje	cada	dos	años;	de
                  1841	a	1860	hubo	20,	o	sea	uno	cada	año;	de	1861	a	1888	hubo	44,	o	sea	más	de
                  dos	por	año;	de	1881	a	1900	hubo	90	o	sea	más	de	cuatro	y	medio;	(y)	de	1900	a
                  1903	hubo	54,	o	sea	más	de	20”, 	dato	éste	último	que	no	es	exacto	pues	contando
                                                   16
                  tres	años	de	mil	novecientos	a	mil	novecientos	tres	serían	dieciocho	arbitrajes	al
                  año,	y	contando	cuatro	años	no	llegarían	a	catorce.	Por	lo	que	atañe	a	España	entre
                  1797	y	1914	fue	parte	en	trece	casos	de	arbitraje. 	Y	todos	ellos,	hasta	la	creación
                                                                     17
                  del	 Tribunal	 Permanente	 de	 Arbitraje,	 se	 resolvieron	 por	 órganos	 de	 decisión
                  esporádicos,	ya	se	tratase	de	tribunal	unipersonal	o	de	tribunal	colegiado,	porque
                  no	 existía	 un	 órgano	 de	 decisión	 institucionalizado,	 ni	 arbitral	 ni	 judicial,	 de
                  carácter	permanente.





                  2.	EL	TRIBUNAL	PERMANENTE	DE	ARBITRAJE
                                                                            18


                  	      A.-	Origen	del	Tribunal	Permanente	de	Arbitraje	(TPA)

                  	      Aunque	la	necesidad	de	un	órgano	permanente	ya	se	sentía	más	de	treinta
                  años	 antes	 de	 1899 ,	 hay	 que	 esperar	 para	 ver	 constituido	 ese	 “primer	 órgano
                                       19

                  14 	Pasicrisieinternationale	1794-1900:	Histoire	Documentaire	des	Arbitrages	Internationaux,	Berna,
                  1902;	nueva	edición	de	Nijhoff,	La	Haya,	1997,	670	p.;	vid.	también	Moore,	John	Bassett:	History	and
                  digest	 of	 the	 international	 arbitrations	 to	 which	 the	 United	 States	 has	 been	 a	 party,	 Washington,
                  1898;	Lapradelle,	Albert	de-Politis,	Nicolás:	Recueil	des	arbitrages	internationaux,	1,	1798-1855,	y	2,
                  1856-1872,	 París,	 1915	 y	 1924,	 respectivamente;	 Ralston,	 J.	 H.:	 International	 arbitral	 law	 and
                  procedure,	Boston,	1910.
                  15 	Vid.	Marqués	de	Olivart:	op.	et	lib.	cit.,	p.	21;	a	partir	de	la	p.	20	recoge	una	relación	de	casos
                  desde	el	siglo	XIII	hasta	fines	del	siglo	XIX.
                  16 	Vid.	Sánchez	de	Bustamante	y	Sirvén,	Antonio:	El	Tribunal	Permanente	de	Justicia	Internacional,
                  Ed.	Reus,	Madrid,	1925,	p.	10;	vid.	también,	Schüking,	Walter	(ed.):	Das	Werk	von	Haag,	Munich,
                  1912;	François,	J.	P.	A.:	La	Cour	permanente	d´arbitrage,	son	origine,	sa	jurisprudence,	son	avenir,	en
                  Recueil	des	Cours	de	l´Académie	de	Droit	international	de	La	Haye,	1955-I,	vol.	87,	pp.	457-553.
                  17 	Vid.	Survey	of	International	Arbitrations,	1794-1938,	La	Haya,	1939,	cit.	por	Rosenne,	Shabtai:	El
                  Tribunal	Internacional	de	Justicia,	trad.	esp.,	Instituto	de	Estudios	Políticos,	Madrid,	1967,	p.	41,	nota
                  10.
                  18 	En	adelante:	indistintamente	“el	TPA”	o	“el	Tribunal”


                  32|	José	Antonio	Tomás	Ortiz	de	la	Torre
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37