Page 35 - Anales vol 2 nº1 2017
P. 35

De	acuerdo	con	lo	establecido	por	el	Convenio	I	de	La	Haya	de	1907 en	el
                                                                                                28
                  citado	 título	 IV,	 capítulo	 II,	 el	 Tribunal,	 cuya	 residencia	 se	 fija	 en	 La
                  Haya, funciona,	salvo	estipulación	en	contra	de	las	Partes,	conforme	a	las	reglas
                        29
                  procedimentales	 contenidas	 en	 dicho	 Convenio,	 y	 es	 competente	 para	 cualquier
                  caso	 de	 arbitraje.	 Le	 sirve	 de	 secretaría	 la	 Oficina	 Internacional	 que	 es	 la
                  intermediaria	en	las	comunicaciones	relativas	a	las	reuniones	del	Tribunal,	la	que
                  custodia	sus	archivos	y	gestiona	todos	los	asuntos	administrativos.	Dicha	Oficina
                  Internacional	está	presidida	por	la	Secretaría	General,	siendo	el	actual	Secretario
                  General	 el	 holandés	 Hugo	 Hans	 Siblesz	 y	 está	 dirigida	 e	 inspeccionada	 por	 el
                  Consejo	 de	 Administración	 Permanente	 que	 se	 compone	 de	 todos	 los
                  representantes	diplomáticos	de	los	Estados	parte	en	el	Convenio	acreditados	en	La


                  28 	 El	 centenario	 del	 Convenio	 no	 pasó	 desapercibido	 para	 la	 doctrina,	 vid.	 Van	 Den	 Hout,	 T.	 T.:
                  Resolution	of	Disputes:	The	Role	of	the	Permanent	Court	of	Arbitration-Reflection	on	the	Centenary	of
                  the	 1907	 Convention	 for	 the	 pacific	 settlement	 of	 international	 disputes,	 en	 Leiden	 Journal	 of
                  International	Law,	vol.	21,	2008,	pp.	643-661.
                  29 	Concretamente	en	el	Palacio	de	la	Paz,	el	Vredespaleis,	desde	su	inauguración	el	28	de	agosto	de
                  1913.	 Su	 construcción,	 expresamente	 para	 ser	 la	 sede	 del	 TPA,	 fue	 decidida	 en	 la	 Segunda
                  Conferencia	de	la	Paz	de	La	Haya	y	en	1907	se	colocó,	simbólicamente,	la	primera	piedra.	Por	la
                  ciudad	pasó,	mientras	la	Conferenciase	celebraba,	el	filántropo	norteamericano	Andrew	Carnegie,
                  “con	 quien	 tiene	 el	 Derecho	 internacional	 –escribe	 Sánchez	 de	 Bustamante	 y	 Sirvén-	 una	 deuda
                  impagable,	que	dejó	allí	un	donativo	cuantiosísimo	para	que	fuera	construido	el	Palacio	de	la	Paz,
                  edificio	 en	 el	 que	 debía	 alojarse	 el	 Tribunal	 Permanente	 de	 Arbitraje	 creado	 en	 1899,	 y	 cuando
                  llegara	el	día…,	el	Poder	judicial	del	mundo”,	vid.	su	op.	cit.,	p.	67.	Efectivamente	la	donación	de
                  Carnegie,	el	cual	estuvo	presente	en	la	inauguración	del	edificio,	fue	muy	importante:	un	millón	y
                  medio	de	dólares,	algo	más	de	treinta	millones	de	hoy.	La	reina	Guillermina	donó	siete	hectáreas	de
                  terreno,	y	al	concurso	público	convocado	por	la	Carnegie	Foundation	se	presentaron	216	proyectos,
                  resultando	ganador	el	del	arquitecto	francés	Louis	M.	Cordonnier	que,	junto	a	su	socio	holandés
                  Van	der	Steur,	pensó	construir	cuatro	torres,	dos	campanarios	grandes	en	el	frente	y	dos	pequeños
                  en	la	parte	posterior,	pero	finalmente	sólo	pudo	construirse	una	gran	torre	porque	la	donación	de
                  Carnegie	 no	 cubría	 la	 totalidad	 del	 presupuesto.	 Diversos	 Estados	 hicieron	 presentes	 para
                  embellecer	el	edificio	que	es	de	estilo	neo-renacentista,	así	el	zar	Nicolás	II	de	Rusia	regaló	un	gran
                  y	espléndido	jarrón	de	jade	que	se	halla	en	una	sala	circular	en	la	que	figura	igualmente	un	busto
                  del	Emperador	en	mármol	blanco,	Alemania	regaló	las	verjas	que	circundan	los	jardines,	que	fueron
                  diseñados	por	Thomas	Hayton	Mawson,	Suiza	el	reloj	de	la	torre,	Argentina	el	“Cristo	Redentor	del
                  Paso	Libertadores”	que	se	halla	sobre	la	escalera	de	acceso	a	la	primera	planta,	Chile	la	escultura	de
                  Rebeca	 Matte	 “Los	 Horrores	 de	 la	 Guerra”	 situada	 en	 los	 jardines,	 Bélgica	 las	 puertas,	 Italia	 el
                  mármol,	Dinamarca	una	fuente,	Japón	los	reposteros,	las	alfombras	persas	sonde	Irán	y	la	madera
                  de	Estados	Unidos	e	Indonesia.	La	sede	del	TPA	de	1901	a	1913	estuvo	en	la	calle	Prinzengradt	71,
                  de	 La	 Haya,	 “un	 modesto	 hotelito	 por	 el	 cual	 paga	 quinientos	 duros	 anuales”	 como	 recuerda	 el
                  marqués	de	Olivart	en	la	p.	43	de	su	citada	obra.	El	Palacio	de	la	Paz	fue	la	sede	también,	durante	su
                  existencia,	de	1922	a	1946,	del	Tribunal	Permanente	de	Justicia	Internacional,	y	desde	ese	año	lo
                  sigue	siendo,	en	virtud	de	acuerdo,	del	actual	Tribunal	Internacional	de	Justicia.	En	la	fase	oral	del
                  procedimiento	(“plaidoiries”)	ambos	Tribunales	sesionan	en	la	misma	sala,	la	Gran	Sala	de	Justicia
                  situada	en	el	ala	derecha	de	la	planta	baja,	contigua	a	la	Sala	Bol,	de	togas	y	deliberaciones.	Los
                  jueces-árbitros	del	TPA	no	visten	toga,	a	diferencia	de	los	magistrados	del	Tribunal	Internacional	de
                  Justicia.	Unido	al	Palacio	por	un	pasadizo	elevado	se	encuentra	el	edificio	que	alberga	la	Academia
                  de	Derecho	Internacional	que	imparte,	en	francés	e	inglés,	desde	1923	todos	los	veranos,	salvo	el
                  período	 de	 ocupación	 de	 Holanda	 durante	 la	 II	 Guerra	 Mundial,	 dos	 cursos,	 uno	 dedicado	 al
                  Derecho	internacional	público	y	otro	al	Derecho	internacional	privado	que	se	recogen	en	el	Recueil
                  des	Cours	de	l´Académie	de	Droit	International	de	La	Haye	/Collected	Courses	of	The	Hage	Academy	of
                  International	 Law,	 compilación	 que	 cuenta	 actualmente	 (2016)	 con	 cerca	 de	 380	 volúmenes.
                  También	 está	 la	 Biblioteca	 que	 es,	 sin	 duda,	 la	 mejor	 del	 mundo	 en	 cuanto	 a	 obras	 de	 Derecho
                  internacional.	El	Palacio	de	la	Paz	está	situado	en	el	2	de	la	Carnegieplein,	plaza	que	inmortaliza	el
                  nombre	del	filántropo	norteamericano.

                                                  Pasado	y	Presente:	el	tribunal	de	arbitraje	de	la	Haya…|35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40