Page 111 - Anales 2-2 -2017
P. 111

hogar de clase media recibe dos dólares de transferencias por cada dólar que paga
                  al fisco.

                         -  Las transferencias fiscales se incrementaron el 15% en los  últimos 15
                  años, mientras que los impuestos a la clase media se redujeron el 18%.

                         - Un hogar con ingresos medios paga 8.900 dólares de impuestos, y recibe, a
                  cambio, 16.000 dólares de trasferencias fiscales.

                         -  Por tanto, y en clave de desigualdad, los ingresos medios de los
                  norteamericanos se han incrementado con el paso de los años a pesar del
                  estrechamiento de los salarios.
                         - Entre 1967-2014 el porcentaje de hogares con ingresos (35-100.000 $) ha
                  pasado del 53 al 47%. Pero ello no se tradujo en el aumento del número de hogares
                  de menores ingresos (35.000). Evolucionaron del 39 al 34%. La clave estaría en
                  que cada vez hay más familias en tramos de renta alta: el 8% de los hogares que
                  ingresaba más de 100.000 $ en 1967, frente al 25% de 2014.

                         -  Por ello, cada vez se consigue una estructura fiscal más progresiva. En
                  2012, el 20% de los hogares con mayores ingresos netos paga un  promedio de
                  122.000 $, pero recibía transferencias fiscales por 35.000 $. Contrasta con lo que
                  sucede en el 20% de los hogares con menor renta, que pagan al fisco 6.000 $ pero
                  obtienen ayudas por 33.000 $.

                         - Finalmente, y con datos de Gary Burtless, del Brookings Institute, concluye
                  que la desigualdad en términos de renta disponible en el período 2007-2009: a) el
                  ingreso disponible del 1% más  rico se redujo el 36.4%. b) El  del  9% restante
                  experimenta una caída efectiva del  12%, y c) Ello contrasta con el 80% de la
                  población que no se incluye en el 20% más rica, en la que la renta disponible oscila
                  entre el 2,5% que recibió el 20% de los de menor renta y la caída del 1,6% que
                  experimentó el segundo quintil más rica. (18) Y aunque el sistema fiscal y la
                  estructura norteamericana de los ingresos difiere de la que tenemos en Europa, los
                  datos constituyen un importante revulsivo para los que defienden el aumento de la
                  desigualdad en estos momentos.

                         * Llamas, por su parte, en una perspectiva específica sobre la desigualdad
                  social en España, que comparte tanto el Instituto Juan de  Mariana como la
                  publicación BBVA-Research, estima que:

                         - La afirmación habitual de que España, en términos de riqueza, es uno de
                  los países más desiguales del mundo, debería matizarse, porque, entre otras
                  cuestiones, la mayoría de los hogares- 80%- son propietarios de vivienda. Es cierto
                  que somos uno de los países con desigualdad superior a la media de la UE, pero al
                  incluir partidas no monetarias (alquileres imputados o el valor de  los servicios
                  públicos que recibe) tendría un nivel alineado con el promedio  de los países
                  europeos.




                                                Reflexiones y perspectivas sobre la desigualdad social |l233
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116