Page 30 - Anales 2-2 -2017
P. 30

tener la zona pelúcida); a la conservación (congelación); a que el número de células

                  del blastocisto es pequeño (120 a 160),  hace que las posibilidades  de  biopsia y
                  posterior sexaje, sean limitadas. Las técnicas que pueden emplearse en rumiantes,
                  actualmente son: el análisis citogenético, la dosificación enzimática y la hibridación
                  in situ.



                  18. CLONACION DE EMBRIONES (CE)


                         La supervivencia de los blastómeros depende de la zona pelúcida
                  (estructura que debe estar presente en los primeros estadios del desarrollo) y de la
                  posible adhesión de los blastómeros a las células epiteliales del oviducto, lo que
                  supone una parada en su división. Un blastómero transplantado sin zona pelúcida
                  o en una zona pelúcida muy abierta, es  incapaz de desarrollarse, por lo que se
                  emplea la  técnica de  Willadsen de inclusión en agar-agar para cerrar las zonas
                  pelúcidas, habiéndose obtenido nacimientos de gemelos homocigóticos en la oveja,
                  gracias a esta técnica.


                         La producción de gemelos por bisección,  como método de duplicación
                  embrionaria, es el más eficaz y económico para obtener gemelos homocigóticos, y
                  al ser débil la supervivencia de los embriones congelados, es mejor realizar la
                  transferencia el mismo día de la bisección, pudiendo además tomar algunas células
                  y determinar el sexo al mismo tiempo. Tanto en ovinos como en caprinos, se han
                  llevado a cabo con éxito experiencias de este tipo.



                  19. CLONACIÓN POR TRANSFERENCIA DE NÚCLEOS



                         El objetivo zootécnico es obtener un gran número de copias de un individuo
                  de alto valor  genético. El método es teóricamente posible, pero existen aún
                  numerosas dificultades técnicas.

                         Es teóricamente posible obtener, 10, 100 o incluso 1.000 individuos
                  idénticos a partir de uno solo, congelando embriones (hijos, nietos, etc.) que a su
                  vez serán clonados, y así indefinidamente. Esto podría suponer un cambio radical
                  en la ganadería del futuro, aunque también  un preocupante empobrecimiento
                  genético de la población animal. La diversidad genética entre razas e individuos es
                  una riqueza que debemos proteger de forma prioritaria, y la clonación puede
                  suponer un riesgo para poder mantener el suficiente polimorfismo genético de las
                  poblaciones animales. La creación de embriotecas puede mantener las diferentes
                  razas, pero la diversidad individual no será suficientemente salvaguardada.




                                  Biotecnologías embrionarias aplicadas a la reproducción en la hembra |155
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35