Page 29 - Anales 2-2 -2017
P. 29
criopreservación han sido adaptados, con éxito a embriones en varios estadios de
desarrollo y en un gran número especies. Sin embargo, cada vez es más evidente
que ciertas características fundamentales de embriones de algunas especies (p.e.
en cerdos), o de embriones en ciertos estadios (p.e. las primeras divisiones en
bovinos), o de ovocitos de la mayoría de especies (con la posible excepción de
ratones y humanos) presentan problemas particulares para su criopreservación
(Leibo y cols., 1996).
16. DIAGNÓSTICO PRE-IMPLANTATORIO (DPI)
Aunque el Diagnostico Pre-Implantatorio (DPI), no se realiza aún en
especies animales, el DPI permitiría determinar enfermedades hereditarias a
través de cultivos de embriones in vitro. Hoy día se conocen más de 3.000
enfermedades génicas, y al menos 300 están ligadas al sexo (cromosoma X).
El diagnóstico genético preimplantatorio (DPI) representa un progreso
en la prevención precoz de enfermedades genéticas graves, en caso de
progenitores con antecedentes. La práctica del DPI puede estar influenciada por
intereses económicos dominantes o simplemente por el deseo de tener niños con
menos riesgos genéticos. El DPI, debería ser únicamente una técnica médica que
sirva para prevenir enfermedades genéticas indiscutibles.
17. SEXAJE DE EMBRIONES
Es de gran interés zootécnico el poder elegir el sexo del recién nacido. Los
bancos de esperma o de embriones, sexados, presentan un indudable interés.
Actualmente, sólo la separación de espermatozoides X e Y por citometría de
flujo presenta una eficacia real, aunque los resultados no son fiables al 100%. Este
método se basa en la diferencia en ácido nucleico: los espermatozoides Y contienen
de un 3% a un 4% menos ADN que los X, tanto en el morueco como en el macho
cabrío. La fluorescencia de cada espermatozoide se mide por citometría de flujo,
siendo cuantificada a través de un sistema informatizado, separando
posteriormente los dos tipos celulares a través de un campo eléctrico. El método
resulta limitado, debido al pequeño número de espermatozoides que se pueden
analizar, y no es compatible con la I.A. Su coste resulta aún prohibitivo y, además,
la presencia de fluorocromo en el ADN aumenta la mortalidad embrionaria.
La determinación del sexo de los embriones permite aumentar
considerablemente el porcentaje de descendientes de una hembra para ese sexo.
Por razones ligadas a: la técnica de transferencia; a la edad del embrión (debe
154| Emilio Espinosa Velázquez