Page 24 - Balneario de Villavieja
P. 24

como
 sulfatadas
 mixtas
 por
 entrar
 en
 su
 composición
 sulfatos
 sódico,
 cálcico
 y

                  magnésico
(31).
Enrique
Sanchis,
médico
Director
de
los
baños
clasificó
las
aguas
en

                  1886
como
sulfatadas
cálcicas
y
en
1888
pidió
a
sus
amigos
Domingo
Greus
Martínez

                  y
 Vicente
 Peset
 Cervera,
 primer
 y
 segundo
 Directores
 del
 laboratorio
 Químico


                  Municipal
de
Valencia;
que
realizaran
el
estudio
analítico
concluyendo
que
las
aguas

                  eran
 bicarbonatadas
 cálcicas
 (32).
 Oficialmente
 se
 estimó
 en
 1874
 que
 las
 aguas

                  termales
de
Villavieja,
tanto
las
de
la
Fuente
Calda
como
las
de
los
pozos,
eran
acídulo‐
                  carbónicas
con
hierro
(33);
en
1877
sulfatadas
cálcicas,
variedad
ferruginosa
(34);
en

                  1883
sulfatadas
mixtas,
variedad
ferruginosa
(35);
en
1893
sulfatadas
cálcicas
(36),

                  criterio,
 éste
 último,
 que
 ha
 perdurado
 hasta
 nuestros
 días
 como
 cita
 Armijo
 en
 su

                  Compendio
 de
 Hidrología
 Médica,
 publicado
 en
 1968;
 considerando
 el
 Balneario
 de

                  Villavieja
 como
 uno
 de
 los
 dos
 mejores
 existentes
 en
 España
 con
 esta
 composición

                  (37).
En
la
actualidad
están
consideradas
las
aguas
de
Villavieja
como
hipertermales,

                  sulfatadas‐calcicas‐cloruradas
(38)
y
radiactivas
(39).








































                                                                                               

                  Figura
11.
Francisco
José
de
Lemos
realizó
el
primer
análisis
de
las
aguas
de
Fuente
Calda
en

                  1788.


                  4.2.
Propietarios
y
Declaración
de
Utilidad
pública


                         Enrique
Sanchis
Fabra,
médico
Director
de
los
Baños
de
Villavieja
a
finales
del


                  siglo
XIX,
es
quien
nos
proporciona
noticia
más
precisa
acerca
de
los
propietarios
de

                  los
baños
de
Villavieja.
Los
baños
de
Cervellón,
levantados
en
1843
por
Felipe
María


                   22|
 
El
Balneario
de
Villavieja
(Castellón).
Historia
y
generalidades

   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29