Page 195 - Anales 2-2 -2017
P. 195

órgano cerebral (pues los requerimientos funcionales parecen haber desarrollado

                  filogenéticamente el prosencéfalo y el córtex prefrontal). O, con otras palabras, el
                  cerebro se reorganiza a sí mismo a partir de la conciencia (autopoiesis). Todo ello
                  no implica emergentismo dualista, sino activación  de predisposiciones
                  estructurales cerebrales por la conciencia (como sucede con las áreas de Broca y
                  Wernicke en relación con el lenguaje).

                         Además, puesto que la conciencia es un producto de la evolución, desde que
                  la conciencia va paulatinamente surgiendo, va cambiando gradualmente el propio
                  curso evolutivo de nuestra especie. En síntesis, el cerebro genera progresivamente la

                  conciencia,  la  conciencia  modifica morfológica  y  funcionalmente  al  cerebro  y,  por
                  posibilitar el conocimiento, modifica también la evolución humana.

                         La  conciencia  así  entendida  podría  ser  el  nexo  de  unión o  puente  entre
                  cerebro y experiencia, y, por tanto, en cierta medida, entre naturaleza y cultura.


                         Lo expuesto nos permite sostener que no hay una conciencia universal
                               45
                  preexistente   (objetiva)  sino  producida  por  el  cerebro  en  diferentes  contextos
                            46
                                                                      47
                  (subjetiva ) y que su base es únicamente biológica .
                         No solo la conciencia es subjetiva, sino que la subjetividad (descubrimiento
                  de la propia existencia y de uno mismo, cualidad subjetiva de una  percepción
                                                                          48
                  individual  o  experiencia  sensorial  sentida  –qualia –)  es  un  caracterizador
                  esencial de la conciencia.

                         La  conciencia  como  función  del  cerebro  (funcionalismo)  es  asumida por
                  un importante grupo de la psicología y de las neurociencias. Fue William James,
                  discípulo  de  Wundt,  quien  mantenía  que  la  conciencia  se  había  originado para
                  lograr una mejor adaptación del ser humano.  Son  citables, entre otros,  como
                  pensadores  funcionalistas  más  recientes  Richard  Gregory  y  Susan  Greenfield
                  (2010)  para  quienes  el  cerebro  genera  la  conciencia.  Evidentemente la función
                                                     49
                  conciencia se origina en el cerebro .



                  45  A modo de un ilusorio “inconsciente colectivo” junguiano.
                  46  “La conciencia se supone objetiva, y la conciencia es subjetiva”. David Chalmers. Véase en: Blackmore, S. (2010).
                  Ed. cit., p. 58. La cursiva es mía.
                  47  “La conciencia es solo una dimensión de la vida biológica”. Churchland, P. (2010), en Conversaciones sobre la
                  conciencia. Ed. cit., p. 89.
                  48   Se ha dado al término qualia un valor desbordado y exageradamente metarepresentacional, cuando es un
                  concepto puramente psicofísico. En realidad, hace referencia y describe variables perceptivas individuales.
                  49  O, dicho en otros términos, la conciencia es la función de una materia altamente desarrollada: el cerebro. Es
                  decir, la conciencia es una propiedad de la materia sobredeterminada por las condiciones sociales, ergo la materia
                  es la fuente de la conciencia,  pues somos materia  que se hace consciente. En consecuencia, la experiencia
                  (conciencia social) logra, a medida que se va produciendo (con nuevos requerimientos adaptativo-cognitivos),
                  transformar o cambiar la configuración de  la materia cerebral (evolución  del romboencéfalo al  telencéfalo
                  neocortical).

                                    Información académica-Perspectiva neurocientífica de la conciencia |317
   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200