Page 65 - Historia "nobelada" de la Genética
P. 65
La proteína homóloga a la CED-4 en mamíferos es la Apaf-1 (por apoptotic protease
activating factor-1) que participa en la activación dependiente de citocromo-c de las
proteínas homólogas de la CED-3, la caspasa-9 y la caspasa-3.
Así como los nematodos deficientes para CED-4 son viables a pesar de tener un
15% más de células que los individuos normales, los ratones con mutaciones de pérdida
de función en los genes que codifican para la caspasa-3 o la caspasa-9 sufren la muerte
perinatal por crecimiento masivo celular del sistema nervioso. Por otro lado, ratones
homocigotos para la deleción del gen Apf-1 presentan anomalías craniofaciales y
sobrecrecimiento del cerebro, así como membranas interdigitales.
En los mamíferos existen varios patrones apoptóticos. Por ejemplo, la apoptosis de
los linfocitos no es afectada por la deleción de los genes Apf-1 o caspasa-9 y la cascada de
acontecimientos genéticos apotóticos se inicia por la proteína CD95 en la membrana
plasmática del linfocito.
Como señala Gilbert (2000), las 131 células que mueren como parte normal del
11
desarrollo del nematodo podrían compararse con las 10 células humanas que mueren
diariamente en un individuo adulto y que son sustituidas por otras células, pudiéndose
estimar que la masa celular perdida cada año por muerte programada es equiparable al
peso del individuo. Además, durante el desarrollo intrauterino se están generando y
destruyendo células de forma continuada; incluso, se producen el triple número de
neuronas de las que constituirán nuestro cerebro al nacer. La apoptosis es necesaria, no
solamente para el adecuado espaciamiento y orientación de las neuronas sino, por
ejemplo, para generar el espacio auditivo medio, la apertura vaginal o el espacio
interdigital.
Como decía un comentarista de la revista Nature, algunos científicos vieron en los
premios Nobel de 2002 un significado de más largo alcance si los relacionamos con los
premios Nobel en Fisiología o Medicina concedidos en 1995 y en 2001. Los primeros
fueron los concedidos a Lewis, Nüsslein-Volhard y Wieschaus “por sus descubrimientos
sobre el control genético del desarrollo temprano del embrión” en investigaciones
realizadas en mutantes morfogenéticos de la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster)
y los segundos a Hartwell, Hunt y Nurse “por sus descubrimientos de los reguladores clave
del ciclo celular” en investigaciones realizadas con levaduras (Schyzosaccharomyces
pombae). En palabras de Gerald Rubin, “estos premios son el reconocimiento de que se
HISTORIA “NOBELADA DE LA GENÉTICA” (1900-2016) 65