Page 88 - Historia "nobelada" de la Genética
P. 88
en sus formas enólicas (en lugar de cetónicas) y la adenina y la citosina en sus formas imino
(en lugar de amino). La tautomería, al cambiar la distribución espacial de los electrones de
las moléculas hace posible el apareamiento complementario entre bases distinto al normal
en el momento de la replicación del ADN, induciendo así sustituciones de unas bases por
otras.
Las inserciones constituyen otro de los posibles mecanismos moleculares de
mutación. Hoy día está demostrado que muchas de las mutaciones descritas y analizadas
por métodos clásicos de la Genética están realmente producidas por la inserción dentro de
un gen de un elemento genético móvil o transposón que, obviamente, modifica
drásticamente la información genética original. Como ya he mencionado en un lugar
anterior, fue Barbara McClintock quién profetizó la existencia de los elementos genéticos
móviles en el maíz (McClintock, 1949, 1950, 1951, 1957); sin embargo, sus razonamientos
fueron totalmente incomprendidos porque la comunidad científica no estaba preparada
para comprender y aceptar sus ideas. Afortunadamente para ella, más de veinte años
después, los descubrimientos posteriores de la Genética Molecular le dieron la razón (ver,
por ejemplo, Bukhari et al., 1977; Cold Spring Harbor Symp. Quant. Biol., 1980; Shapiro,
1983) y pudo recibir todavía en vida, a sus 81 años, el reconocimiento de la comunidad
científica internacional cuando se le concedió en 1983 el premio Nobel “por sus hallazgos
sobre la existencia de estructuras móviles en la masa genética”. El propio sistema Ds-Ac
(disociación – activador) utilizado por McClintock en su análisis citogenético fue
caracterizado molecularmente con posterioridad (ver Fedoroff, 1983, 1984). Desde el
punto de vista citogenético hay que resaltar el posible papel de los transposones en los
reordenamientos estructurales (Nevers and Saedler, 1977).
La personalidad científica de Barbara McClintock –adelantada a su tiempo- ha sido
analizada por varios autores (Keller, 1983; Kahmann, 1992; Campbell, 1993; Fedoroff,
1994).
b) Mutaciones inducidas
El análisis genético convencional maneja alternativas alélicas de un locus, de manera
que en el diseño experimental se parte del cruzamiento entre individuos que presentan
genotipos distintos.
HISTORIA “NOBELADA DE LA GENÉTICA” (1900-2016) 88