Page 51 - Balneario de Villavieja
P. 51
Tabla
3.
Clasificación
de
las
aguas
de
Villavieja,
según
distintos
autores.
Año
Autor
Clasificación
de
las
aguas
1788
Lemos
(8)
Calcáreas,
alcalinas
y
azufrosas
1822
David
(10)
Naturaleza
ferruginosa
Chinchilla
(14)
Ferruginosas
1829
Díez
Serrano
(16)
Termales,
acídulas,
férricas
Forner
(17)
Carbonatadas
cálcicas,
magnésicas
y
ferruginosas
Aguas
mixtas
por
ser
débilmente
acídulas
gaseosas
las
de
la
fuente,
y
1848
Huesa
(18)
las
de
los
pozos,
algo
ferruginosas
De
la
segunda
clase
de
medicinales,
orden
1ª
de
tibias,
género
1ª
de
1850
Madoz
(20)
salinas
1853
Rubio
(22)
Acídulo
carbónicas
con
hierro
1858
Vilanova
y
Piera
(23)
Acídulo
carbónicas
con
hierro
Barraca
(24)
Termales,
salinas
1860
Durand
Fardel
et
al.
(25)
Sulfatada‐magnésica
Barraca
(38)
Salinas
sulfatadas,
salinas
carbonatadas
1866
Casares
(35)
Acídulo
carbónica
Barraca
(34)
Salino
termales
1868
Caballero
(26)
Acídulo
carbónicas
con
hierro
García
López
(5)
Acídulo
termales
1870
Taboada
(27)
Sulfatadas
cálcicas
variedad
ferruginosa
1874
Gaceta
de
Madrid
(39)
Acídulo
carbónicas
con
hierro,
de
la
primera
clase
1880
Joanne
y
Le
Pileur
(28)
Sulfatada
magnesiana,
carbonatada
ferruginosa,
termal
1881
Escudero
(29)
Sulfatadas
mixtas
1883
Gaceta
de
Madrid
(40)
Sulfatadas
mixtas,
variedad
ferruginosa
1886
Sanchís
(30)
Sulfatadas
cálcicas
1898
Riba
(31)
Salino
termales,
y
acídulo
carbónicas
con
hierro
Ya
en
el
siglo
XVIII
Lemos
(8)
clasifica
las
aguas
de
Villavieja
como
calcáreas,
alcalinas
y
azufrosas.
Madoz
(20),
por
su
parte,
las
clasifica
de
la
segunda
clase
de
medicinales,
orden
1ª
de
tibias,
género
1ª
de
salinas,
procedente
de
terreno
de
transición
o
secundario.
Torija
Isasa,
M.ª
E.
et
al.|49